
703
ESPAÇO PEDAGÓGICO
Este artigo está licenciado com a licença: Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional.
Educación y salud: mirada diversa, reexiva y relacional para el desarrollo humano del siglo XXI
v. 28, n. 2, Passo Fundo, p. 689-703, maio/ago. 2021 | Disponível em www.upf.br/seer/index.php/rep
GARCÍA, Javier E. García de Alba. Saberes culturales y salud: una mirada de la realidad
polifacética. Revista Desacatos, México, n. 39, p. 89-102, mayo/agosto 2012.
GUEDEA, Miriam Teresa Domínguez. Desafíos sociales del envejecimiento: reflexión desde
el derecho al desarrollo. Revista CES Psicología, Universidad de Sonora, México, v. 9, n. 1,
p. 150-164, 2016.
GÜELL, Pedro E. Subjetividad social y Desarrollo Humano: desafíos para el nuevo siglo.
Jornadas de Desarrollo y Reconstrucción Global, SID/PNUD, Barcelona, 1998.
MAYOR, Federico. Discurso en el día de Honor de Naciones Unidas UNESCO con motivo de
la ceremonia de entrega de los Premios Internacionales de Alfabetización. Expo’92, Sevilla,
España, UNESCO, 1992. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000093076_
spa. Acceso en: 10 oct. 2021.
MORÍN, Edgar. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO, 1999.
NAÇÕES UNIDAS. Informe de los Objetivos de Desarollo Sostenible. CEPAL, Nueva York,
50 p., 2016. Disponible en: https://unstats.un.org/sdgs/report/2016/the%20susta inable %20
developmen t%20goals%20report%202016_spanish.pdf. Acceso en: 12 oct. 2021.
NAÇÕES UNIDAS. Informe sobre desarrollo humano 2011 – Sostenibilidad y equidad: un
futuro para todos. PNUD, Chile, 201p, 2011. Disponible en: http://hdr.undp.org/sites/de fault/
files/hdr_2011_es_summary.pdf. Acceso en: 12 oct. 2021.
NEFF, Manfred Max; ELIZALDE, Antonio; HOPENHAYN, Martín. Desarrollo a escala
humana: opciones para el futuro. Madrid, 2010. Disponible en: http://habitat.aq.upm.es/deh/.
Acceso en: 12 oct. 2021.
OLLIVIER, María Bertha Fortoul. Los distintos tipos de saberes en las escuelas: su relevancia
en la formación de sujetos. Revista del Centro de Investigación de la Universidad La Salle,
México, v. 13, n. 47, p. 171-196, enero-jul. 2017.
PARRA, Fredy C. Modernidad y Post modernidad: desafíos. Pharos, v. 11, n. 1, p. 5-22,
Universidad de las Américas, Santiago de Chile, 2004.
SÁNCHEZ, Castillo Mario; ARAYA, Ronny Gamboa. Desafíos de la educación en la sociedad
actual. Revista Electrónica Diálogos Educativos, Chile, v. 2, n. 24, p. 55-69, 2012.
SILVA, Adrián Acosta. Los desafíos de la universidad pública en América Latina y el Caribe.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO, 2015.
SILVA, Diovane Avelino de Souza. Educación en la perspectiva de Paulo Freire: Lo humano
como agente transformador. Saberes Interdisciplinares, n. 25, p. 70-77, enero/jun. 2020.
YURÉN, Maria Teresa. Ethos y autoformación en los dispositivos de formación de docentes. In:
YURÉN, M.; NAVIA, C.; SAENGER, C. (coord.). Ethos y autoformación del docente. España:
Ediciones Pomares, 2005. p. 19-45.