Argentina and the Monroe Doctrine:
before, during and after the Cold War
DOI:
https://doi.org/10.5335/hdtv.23n.3.15228Keywords:
Argentina., Doutrina Monroe., Guerra Fria.Abstract
Abstract:
200 years ago, when the Spanish-American colonies were struggling to finish consolidating their independence, the Monroe Doctrine was born, which was synthesized in the motto America for the Americans. Throughout two centuries, it took on different nuances, but sustained a continental project on the part of the country that became a power in the 19th century and a superpower in the 20th. Since then, already established Argentina had a complex relationship with this doctrine. The country, located at the other end of the American continent, and with stronger economic ties to Europe, resisted US pressure to align its southern neighbors under its influence. In the following article we will focus on Argentina's position regarding the Monroe Doctrine in outstanding moments of the last two centuries, which include the recognition of independence, the emergence of modern Pan-Americanism, the rejection of European military intervention in Venezuela, to guarantee the collection of debts – when the Drago doctrine was raised – and, especially, the redefinition of it during the cold war, and the role it played in the Malvinas conflict – when the TIAR was unsuccessfully invoked.
Downloads
References
ACTIS, Esteban; CREUS, Nicolás. La disputa por el poder global. China contra Estados Unidos en la crisis de la pandemia. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2020.
ADAMOVSKY, Ezequiel. Una tribu de salvajes sin futuro. Revista Anfibia, 2018. https://www.revistaanfibia.com/una-tribu-de-salvajes-sin-futuro/
AGUILAR MONTEVERDE, Alonso. El panamericanismo, de la Doctrina Monroe a la Doctrina Johnson. México: Cuadernos Americanos, 1965.
ALCONADA MON, Hugo. Cómo fue la noche en la que pudo haberse evitado la Guerra de Malvinas. La Nación. (30 de abril de 2017).
ALIANZA SOCIAL CONTINENTAL (1997). Documento de presentación. http://www.asc-has.org
ALONSO LUGO, Luis. Tillerson reivindica vigencia de Doctrina Monroe. APNews. (1 de febrero de 2018). https://apnews.com/article/8f02ed2c11ee42faa524880181aee155
ANDERSON, Perry. Imperium et Consilium. La política exterior norteamericana y sus teóricos. Madrid: Akal, 2014.
ARMONY, Ariel. “La era de la doctrina Monroe ha terminado”: el discurso que ignoramos en 2013. El País. (11 de enero de 2014).https://elpais.com/elpais/2014/01/11/opinion/1389399557_818837.html
AUTOCONVOCATORIA NO AL ALCA. Sí a la vida, No al ALCA. Otra América es posible. Buenos Aires: Autoconvocatoria No al ALCA, 2004.
AYERBE, Luis Fernando. Los Estados Unidos y América Latina: laconstitución de la hegemonía. La Habana: Casa de las Américas/ALBA, 2012.
BOLÍVAR, Simón. Obras completas. La Habana: Lex, 1947.
BORON, Atilio. América Latina en la geopolítica del imperialismo. Buenos Aires: Luxemburg, 2012.
BROWN SCOTT, James. Introducción. En Dotación Carnegie para la Paz Internacional. Conferencias Internacionales Americanas 1889-1936. Recopilación de tratados, convenciones, recomendaciones, resoluciones y mociones adoptadas por las siete primeras conferencias internacionales americanas. Washington: Dotación Carnegie para la Paz Internacional, 1938.
CAICEDO CASTILLA, José Joaquín. El panamericanismo. Buenos Aires: R. Depalma, 1961.
CÁMPORA, Héctor. Mensaje del Presidente de la Nación Argentina Dr. Héctor José Cámpora al inaugurar el 98avo período ordinario de sesiones del Honorable Congreso de la Nación. (25 de mayo de 1973). http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL000831.pdf
CASTILLO FERNÁNDEZ, Dídimo; GANDÁSEGUI (HIJO), Marco A. (coord.). Estados Unidos más allá de la crisis. México: Siglo XXI y CLACSO, 2012.
CASTORENA SÁNCHEZ, Casandra; GANDÁSEGUI, Marco A.; MORGENFELD, Leandro (Eds.). Estados Unidos contra el mundo: Trump y la nueva geopolítica. Buenos Aires: CLACSO, 2018.
CONNELL-SMITH, Gordon. The United States and Latin America. An historical analysis of Inter-American relations. Nueva York: John Wiley & Sons, 1974.
DENT, David W. The legacy of the Monroe Doctrine. A reference guide to U.S. involvement in Latin America and the Caribbean. Westport: Greenwood Press, 1999.
DEPARTAMENTO DE ESTADO. Third International Conference of the American States. Memoranda for the use of the delegates of the United States of America. Confidential. Washington: NARA, DS, III Inter-American Conference, 1906, p. 1-19.
ESPIL, Felipe A. Informe presentado al Ministerio de Relaciones Exteriores sobre la actuación como delegado en la Sexta Conferencia Panamericana.Washington, 30 de marzo de 1928 (AMREC, VI Conferencia Panamericana).
ESTAY, Jaime; SÁNCHEZ, Germán (Coords.). El ALCA y sus peligros para América Latina. Buenos Aires: CLACSO, 2005.
FINOT, Enrique. Bolívar pacifista. Historia de los orígenes de la cooperación internacional en América. Actas de la Segunda Asamblea General (Washington, 1935). Washington: Government Printing Office, 1937. [Publicación del Instituto Panamericano de Geografía e Historia.]
FLAGG BEMIS, Samuel. The Latin-American policy for the United States. An historical interpretation. New York: The Norton Library, 1971.
FRIEDMAN, Max Paul. Repensando el antiamericanismo. La historia de un concepto excepcional en las relaciones internacionales estadounidenses. Madrid: Antonio Machado Libros, 2015.
FUKUYAMA, Francis. ¿El fin de la historia? Y otros ensayos. Buenos Aires: Alianza, 2015.
GANDÁSEGUI, Marco A.; PRECIADO CORONADO, Jaime Antonio (Coords.). Hegemonía y democracia en disputa. Trump y la geopolítica del neoconservadurismo. México: Universidad de Guadalajara/ALAS/CLACSO, 2018.
GANDÁSEGUI, Marco A. (Coord.). Crisis de hegemonía de Estados Unidos. La crisis sistémica y las nuevas condiciones de legitimación. México: Siglo XXI y CLACSO, 2007.
GANDÁSEGUI, Marco A. (Coord.). Estados Unidos y la nueva correlación de fuerzas internacional. México: Siglo XXI y CLACSO, 2016.
GANDÁSEGUI, Marco A.; CASTILLO FERNÁNDEZ, Dídimo (Coords.). Estados Unidos. México: Siglo XXI y CLACSO, 2010.
GARCÍA LUPO, Rogelio. Historia de unas malas relaciones. Buenos Aires: Jorge Álvarez, 1964.
GHIOTTO, Luciana. El ALCA, un fruto de la relación capital-trabajo. En: ESTAY, Jaime; SÁNCHEZ, Germán (Coords.) El ALCA y sus peligros para América Latina. Buenos Aires: CLACSO, 2005.
GILDERHUS, Mark T. The second century. U.S.-Latin American relations since 1889. Wilmington: ScholarlyResources, 2000.
GONZÁLEZ, Miguel; CARBAJOSA, Ana. El G-20 refleja el aislamiento de Trump por su rechazo al acuerdo del clima. El País. (9 de julio de 2017). https://elpais.com/internacional/2017/07/08/actualidad/1499523490_246440.html
GRANOVSKY, Martín . Misión cumplida. La presión norteamericana sobre la Argentina, de Braden a Todman. Buenos Aires: Planeta, 1992.
GRÜNER, Eduardo. Prólogo. En: KOHAN, Martín. 1917. Buenos Aires: Ediciones Godot, 2017.
HENDRICKSON, David C. Union, Nation or Empire. The American debate over international relations, 1789-1941. Kansas: UniversityPress of Kansas, 2009.
HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Jorge. Geopolítica recargada: la dominación continental de los Estados Unidos en el siglo XXI. Revista Universidad de la Habana, 296, 2023. https://orcid.org/0000-0001-7264-6984
HERNÁNDEZ NAVARRO, Luis. Álvaro García Linera desmenuza los mitos neoliberales: Qué gana Estados Unidos con la guerra en Ucrania. Página/12. (13 de junio de 2022). https://www.pagina12.com.ar/429068-alvaro-garcia-linera-desmenuza-los-mitos-neoliberales-que-ga
HUBERMAN, Leo. Nosotros, el pueblo. Una historia socialista de los Estados Unidos. Buenos Aires: Palestra, 1965.
IMMERMAN, Richard H. Empire for liberty. A history of American imperialism from Benjamin Franklin to Paul Wolfowitz. Princeton: Princeton University Press, 2010.
JOHNSON, Paul. Estados Unidos. La historia. Buenos Aires: Ediciones B., 2001.
KAN, Julián. La integración desde arriba. Los empresarios argentinos frente al MERCOSUR y al ALCA. Buenos Aires: Ciccus-Imago Mundi, 2015.
KAN, Julián (Comp.). El No al Alca diez años después. La Cumbre de Mar del Plata y la integración latinoamericana reciente. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, 2016.
KARG, Juan Manuel; LEWIT, Agustín (Comps.). Del No al ALCA a la UNASUR. Diez después de Mar del Plata. Buenos Aires: Ediciones del CCC, 2015.
KATZ, Claudio. El rediseño de AmeÌrica Latina: ALCA, MERCOSUR y ALBA. Buenos Aires: Luxemburg, 2006.
KATZ, Claudio. Auge y ocaso de la doctrina Monroe. Jacobin. (11 de marzo de 2023). https://jacobinlat.com/2023/03/11/auge-y-ocaso-de-la-doctrina-monroe/
KRUGMAN, Paul. La caída del imperio estadounidense. Clarín, (2 de julio de 2018), p. 20.
LABORDE, Antonia. La imagen de EEUU en el mundo se hunde 15 puntos con Trump. El País. (27 de junio de 2017). https://elpais.com/internacional/2017/06/27/actualidad/1498555590_117001.html
LANÚS, Juan A. De Chapultepec al Beagle: política exterior argentina, 1945-1980. Buenos Aires: Emecé, 2000 [1984].
LANÚS, Juan A. Aquel apogeo. Política internacional argentina, 1910-1939. Buenos Aires: Emecé, 2001.
LISSARDY, Gerardo. “América Latina no necesita un nuevo poder imperial”: la dura advertencia de Estados Unidos sobre la creciente influencia de China en la región. BBC Mundo. (2 de febrero de 2018). https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-42913719
LONG, Tom. Latin America confronts the United States. Asymmetry and influence. Cambridge: Cambridge University Press, 2015.
LOZANO, Claudio; ARCEO, Enrique. ¿Qué es el ALCA? Buenos Aires: Ediciones Debate Internacional IET-CTA, 2002.
LUZZANI, Telma. Territorios vigilados. Cómo opera la red de bases militares norteamericanas en Sudamérica. Buenos Aires: Debate, 2012.
MARTÍ, José. Argentina y la Primera Conferencia Panamericana. Buenos Aires: Transición, 1955.
MARTÍ, José. José Martí. Obras escogidas. La Habana: Editora Política, 1979.
MARTÍNEZ, Ricardo A. De Bolívar a Dulles: el panamericanismo, doctrina y práctica imperialista. México: América Nueva, 1959.
MERINO, Gabriel; MORGENFELD, Leandro. América Latina y la crisis de la hegemonía estadounidense: las disputas en el BID y la Cumbre de las Américas. Cuadernos sobre relaciones internacionales, regionalismo y desarrollo, 17(31), 9-40, 2022.
MERINO, Gabriel; NARODOWSKI, Patricio (Coord.). Geopolítica y economía mundial. El ascenso de China, la era Trump y América Latina. La Plata: IdIHCS, 2019.
MERINO, Gabriel; MORGENFELD, Leandro; APARICIO, Mariana. Las estrategias de inserción internacional de América Latina frente a la crisis de la hegemonía estadounidense y del multilateralismo “globalista”. En Vommaro, Pablo et al. Nuevos mapas. Crisis y desafíos en un mundo multipolar (pp. 21-78). Buenos Aires: CLACSO, 2023.
MONIZ BANDEIRA, Luiz Alberto. La formación del imperio americano. De la guerra contra España a la guerra en Irak. Buenos Aires: Norma, 2007.
MONROE, James. Fragmento del Séptimo Mensaje Anual del Presidente Santiago Monroe al Congreso el 2 de Diciembre de 1823. Virtual Library of Inter-American Peace Initiatives. Washington:OAS.https://www.oas.org/sap/peacefund/VirtualLibrary/MonroeDoctrine/Treaty/MonroeDoctrineSpanish.pdf
MONTEAGUDO, Bernardo. Ensayo sobre la Necesidad de una Federación General entre los Estados Hispano-Americanos. Lima, 1825.
MORGENFELD, Leandro. El ALCA: ¿a quién le interesa? Buenos Aires: Ediciones Cooperativas, 2006.
MORGENFELD, Leandro. Vecinos en conflicto. Argentina frente a Estados Unidos en las conferencias panamericanas (1880-1955). Buenos Aires: Peña Lillo/Continente, 2011.
MORGENFELD, Leandro. Desarrollismo, Alianza para el Progreso y Revolución Cubana. Frondizi, Kennedy y el Che en Punta del Este (1961-1962). CICLOS en la Historia, la Economía y la Sociedad, 21 (39-40), 133-163, 2012a.
MORGENFELD, Leandro. Relaciones peligrosas. Argentina y Estados Unidos. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2012b.
MORGENFELD, Leandro. Argentina, Estados Unidos y el sistema interamericano durante la crisis de los misiles (1962). História, Debates e Tendências, 12 (2), 323-341, 2012c.
MORGENFELD, Leandro. Nelson A. Rockefeller en la Argentina: una visita incómoda tras el Cordobazo. Revista Taller, Segunda Época, (2), 90-104, 2013a.
MORGENFELD, Leandro. Estados Unidos, su proyecto de libre comercio para América Latina y la resistencia argentina. En: KAN, Julián; PASCUAL, Rodrigo (Comps.). Integrados (?). Debates sobre las relaciones internacionales y la integración regional latinoamericana y europea. Buenos Aires: Imago Mundi, 2013b, p. 123-154.
MORGENFELD, Leandro. Argentina y Estados Unidos, golpe a golpe (1966-1976). Revista Sociedad Argentina de Análisis Político, 8 (2), 521-554, 2014.
MORGENFELD, Leandro. Estados Unidos-Cuba: un giro histórico que impacta sobre América Latina y el Caribe. Revista Crítica y Emancipación, (12), 2015.
MORGENFELD, Leandro. Bienvenido Mr. President. De Roosevelt a Trump: las visitas de presidentes estadounidenses a la Argentina. Buenos Aires: Octubre, 2018.
Morgenfeld, Leandro. Nuestra América frente a Estados Unidos luego del traspié de Biden en Los Ángeles. Boletín del Grupo de Trabajo CLACSO “Estudios sobre Estados Unidos”, 4 (7), 23-28, 2022.
MORGENFELD, Leandro; APARICIO RAMÍREZ, Mariana (Coord.). El legado de Trump en un mundo en crisis. México: SigloXXI-CLACSO, 2021.
NATANSON, José. Empate hegemónico en América Latina. Le Monde Diplomatique Cono Sur, 2017.
OPPENHEIMER, Andrés. Obama debe mirar más al sur. La Nación. (17 de enero de 2012). https://www.lanacion.com.ar/opinion/obama-debe-mirar-mas-al-sur-nid1441057/
ORGANIZATION OF AMERICAN STATES (OAS). Secretario de Estado de EEUU llama en la OEA a fortalecer las democracias, invertir en educación y combatir el cambio climático. (13 de noviembre de 2013). www.oas.org
PEREYRA, Carlos. La doctrina de Monroe; el destino manifiesto y el imperialismo. México: J. Ballescá, 1908.
PEREYRA, Carlos. El mito de Monroe. Madrid: América, 1914.
PERKINS, Dexter. Historia de la Doctrina Monroe. Buenos Aires: EUDEBA, 1964.
PETERSON, Harold F. La Argentina y los Estados Unidos, I. 1810-1914. Buenos Aires: Hyspamérica, 1985a.
PETERSON, Harold F. La Argentina y los Estados Unidos, II.1914-1960. Buenos Aires: Hyspamérica, 1985b.
PRIMERA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS. Declaración de Principios. 1994. http://www.summit-americas.org/i_summit/i_summit_dec_sp.pdf
PUIG, Juan Carlos. Doctrinas Internacionales y autonomía latinoamericana. Caracas: Universidad Simón Bolívar-Instituto de Altos Estudios de América Latina, 1980.
RAPOPORT, Mario; MADRID, Eduardo. Los países del Cono Sur y las grandes potencias. En: RAPOPORT, Mario; CERVO, Amado Luiz. El Cono Sur. Una historia común. Buenos Aires: FCE, 2001.
REICH, Otto J. La política de Estados Unidos en las Américas y el papel del comercio libre. Perspectivas Económicas, 7 (3), 2002. http://usinfo.state.gov/journals
RINKE, Stefan. América Latina y Estados Unidos. Una historia entre espacios desde la época colonial hasta hoy. Madrid: El Colegio de México/Marcial Pons, 2015.
SAMPER PIZANO, Daniel. Tom, Jerry y la trampa del ALCA. El Tiempo. (11 de junio de 2003). https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1026178
SANZ, Luis Santiago. La primera conferencia interamericana, 1889-1890: dos percepciones sobre la política exterior argentina con los Estados Unidos. Buenos Aires: Jockey Club, 1990.
SEXTON, Jay. The Monroe Doctrine: Empire and Nation in Nineteenth-Century America. New York: Hill and Wang, 2011.
SMITH, Gaddis. The Last Years of the Monroe Doctrine: 1945-1993. Nueva York: Hill and Wang, 1994.
SUÁREZ SALAZAR, Luis. Estados Unidos vs. Nuestra América. El gobierno de Barack Obama (2009-2017). La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 2017.
SUÁREZ SALAZAR, Luis; GARCÍA LORENZO, Tania. Las relaciones interamericanas: continuidades y cambios. Buenos Aires: CLACSO, 2008.
TOKATLIAN, Juan Gabriel. Que los “halcones” no tiñan las relaciones con EE. UU. Clarín. (1 de julio de 2013a).
TOKATLIAN, Juan Gabriel. Byebye Monroe, hello Troilo. El País. (28 de noviembre de 2013b). https://elpais.com/elpais/2013/11/27/opinion/1385571900_190267.html
TOUSSAINT, Eric. La Bolsa o la vida. Las finanzas contra los pueblos. Buenos Aires: CLACSO, 2004.
TROTTA, Nicolás; GENTILI, Pablo. América Latina. La democracia en la encrucijada. Buenos Aires: CLACSO/Octubre, 2016.
TULCHIN, Joseph A. La Argentina y los Estados Unidos. Historia de una desconfianza. Buenos Aires: Planeta, 1990.
VASALLO, Guido. El triunfo de Lula anima a la región a relanzar UNASUR. Página/12. (21 de noviembre de 2022). https://www.pagina12.com.ar/499597-el-triunfo-de-lula-anima-a-la-region-a-relanzar-unasur
VÁZQUEZ, Mariana (Coord.). Pensar la unidad sudamericana hoy. Ciclos de diálogos 2020-2021. Buenos Aires: Imago Mundi, 2021.
YEPES, Jesús María. Del Congreso de Panamá a la Conferencia de Caracas, 1826-1954. Caracas: Gobierno de Venezuela, 1976.
ZINN, Howard. A Peoples’s history of the United States. Nueva York: Harper Collins Publishers, 2005.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 História: Debates e Tendências

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Authors who publish in this journal agree to the following terms: Authors retain the copyright and grant the journal the right of first publication, with the work simultaneously licensed under the Creative Commons Attribution License which allows the sharing of work with acknowledgment of authorship and initial publication in this journal. Authors are authorized to take additional contracts separately, for non-exclusive distribution of the version of the work published in this journal (eg, publish in institutional repository or as a book chapter), with acknowledgment of authorship and initial publication in this journal. Authors are allowed and encouraged to publish and distribute their work online (eg in institutional repositories or on their personal page) at any point before or during the editorial process, as this can generate productive changes as well as increase the impact and the citation of the published work (See The Effect of Free Access).