Observaciones de daños en edificios de hormigón armado producidos por el terremoto de Chile Central, 27 de febrero de 2010
DOI:
https://doi.org/10.5335/rsee.v7i2&3.2596Resumo
Se muestran daños ocurridos en edificios modernos de hormigón armado en Concepción y Viña del Mar a raíz del terremoto del 27 de febrero de 2010. Se presentan casos de estudio de estructuras con muros T y L, se calcula la capacidad de deformación con y sin confinamiento. Se ha propuesto en Chile adoptar modificaciones de emergencia para las normas de Diseño Sísmico de Edificios NCh433Of.96 y para la norma de diseño de elementos de hormigón armado NCh430. En la norma NCh433 se cambiaron los espectros elásticos de aceleraciones por los contenidos en la norma de de diseño de estructuras con aislación sísmica, NCh2745, para corregir los desplazamientos, especialmente en los periodos altos. Se agrega el cálculo del desplazamiento esperado para el máximo sismo considerado en el diseño, MCE, que se puede estimar a partir del espectro elástico de desplazamientos o del análisis dinámico lineal sin reducir, con factores apropiados. En la norma de diseño de elementos de hormigón armado, NCh430, se ha propuesto usar una cantidad nominal de armadura transversalpara restringir el pandeo de las barras de borde. Está en estudio reemplazar las actuales armaduras de confinamientos para columnas de marcos especiales, contenidas en 21.6.4 del ACI318-08 por expresiones que consideren el efecto de la carga axial.Downloads
Os dados de download ainda não estão disponíveis.
Downloads
Publicado
2012-08-30
Edição
Seção
Art
Licença

Todos os artigos estão licenciados com a licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional.