Dinamica de plataformas de agua profunda
DOI:
https://doi.org/10.5335/rsee.v1i1.277Resumo
En 50 años la producción de hidrocarburos del fondo del mar ha progresado de unos 6 metros a más de un kilómetro de profundidad con plataformas superficiales y cerca de dos con sistemas de producción submarinos. Las plataformas que se han proyectado, fabricado e instalado en aguas profundas han ganado repetidamente el premio a la obra de ingeniería mas destacada del año concedido por la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (ASCE). Al aumentar la profundidad de agua el periodo propio de las plataformas convencionales aumenta y se acerca al periodo predominante del oleaje. Para evitar grandes amplificaciones dinámicas que harían estas estructuras prohibitivas ha sido necesario buscar nuevas soluciones, mucho mas flexibles y con periodos propios mucho mas largos que los de las olas. La respuesta dinámica de estas estructuras en régimen lineal y permanente es por lo tanto muy pequeña. Hay sin embargo efectos no lineales que se hacen relativamente importantes y que no pueden ignorarse en el proyecto. En este artículo repasamos la historia de las plataformas marinas de perforación y producción de hidrocarburos, con énfasis especial en las soluciones para aguas profundas. Discutimos a continuación algunos de los efectos dinámicos no lineales que se presentan en estas estructuras y su importancia relativa.Downloads
Os dados de download ainda não estão disponíveis.
Downloads
Publicado
2008-10-17
Edição
Seção
Art
Licença

Todos os artigos estão licenciados com a licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional.