CIENCIA Y SEXUALIDAD EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO: REFLEXIONES DESDE LA PRÁCTICA DE DOCENTES FORMADORES DE MAESTROS
DOI:
https://doi.org/10.5335/rbecm.v6iespecial.14773Palavras-chave:
Educación Sexual, Formación de docentes, Formación profesional, Enseñanza de las cienciasResumo
La formación inicial del profesorado es un factor que incide en el desarrollo de sus prácticas de aula y los procesos de enseñanza y aprendizaje en torno a conceptos propios del saber disciplinar y su articulación con distintos fenómenos culturales. De ahí que, se desarrolló un estudio de naturaleza cualitativa con docentes formadores de maestros de ciencias naturales al interior de un programa de licenciatura en el sur de Colombia. El objetivo ha sido reconocer las concepciones y las prácticas del profesorado formador, en torno a la vinculación de la sexualidad y la afectividad con la educación en ciencias. De esta manera, se aplicó una entrevista semiestructurada sobre los ejes temáticos de interés; las respuestas fueron sistematizadas y analizadas a través de la técnica de Análisis Textual Discursivo mediante un sistema de categorías. Los resultados permiten afirmar que, el profesorado construye sus prácticas de aula con los docentes en formación desde una perspectiva eugenésica de la sexualidad, limitándose a contenidos de tipo biologicista y fuertemente articulados a las ciencias experimentales. Es decir, que la ciencia y la sexualidad al interior del programa de formación docente se articulan bajo un enfoque asignaturista, que privilegia las prácticas heteronormativas y promueve en los futuros profesores de ciencias naturales una visión patriarcal de la sexualidad y su enseñanza.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.pt_BR