Arqueología, derechos humanos y política en Uruguay: una relación precaria
DOI:
https://doi.org/10.5335/hdtv.17n.1.7235Palabras clave:
Arqueología. Derechos Humanos. Política. Uruguay.Resumen
La arqueología no deriva directamente en acciones y consecuencias políticas, nada más alejado de la excavación, y las sociedades pretéritas, que los escenarios políticos de confrontación, violaciones de los Derechos Humanos, propuestas de gobierno o cosas como la lucha de clases y la concentración de la riqueza; en el momento actual, su campo es el pasado. Pero esta condición de aparente desconexión del contexto, sin embargo, es la que facilita la relevancia política de la disciplina, la que paradójicamente adquiere su eficacia política, al presentarse como un recurso débil para esa acción. No obstante, la disciplina se ha visto envuelta históricamente en luchas ideológicas que arrastraron consecuencias políticas para la gente implicada. En ese sentido, puede ser peligroso seguir el sentido común que pretende una arqueología sin virtudes políticas, que no puede accionar sobre el poder. Precisamente, trivializar esa relación es lo que permite a la política ingresar de un modo abierto y desembozado para llevar a cabo su agenda: politizar la disciplina, ignorando el contexto, al que precisamente la arqueología busca reaccionar y responder con herramientas propias.Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Publicado
2017-07-21
Número
Sección
Dossiê
Licencia
Authors who publish in this journal agree to the following terms: Authors retain the copyright and grant the journal the right of first publication, with the work simultaneously licensed under the Creative Commons Attribution License which allows the sharing of work with acknowledgment of authorship and initial publication in this journal. Authors are authorized to take additional contracts separately, for non-exclusive distribution of the version of the work published in this journal (eg, publish in institutional repository or as a book chapter), with acknowledgment of authorship and initial publication in this journal. Authors are allowed and encouraged to publish and distribute their work online (eg in institutional repositories or on their personal page) at any point before or during the editorial process, as this can generate productive changes as well as increase the impact and the citation of the published work (See The Effect of Free Access).Cómo citar
Arqueología, derechos humanos y política en Uruguay: una relación precaria. (2017). Revista História: Debates E Tendências, 17(1), 40-54. https://doi.org/10.5335/hdtv.17n.1.7235