Do brain drain ao exílio: apontamentos sobre emigração e radicalização política na Argentina, de Onganía a Isabel, 1966-1976

Autores/as

  • Jorge Christian Fernández Universidade Federal de Mato Grosso do Sul

DOI:

https://doi.org/10.5335/hdtv.3n.19.9864

Palabras clave:

Argentina, Brain drain, Exilio

Resumen

Son diversos los factores que llevaron a la expulsión de considerables contingentes humanos de Argentina hacia el exterior entre 1966 y 1976, un tiempo simultáneamente marcado por crisis estructurales, políticas y turbulencias sociales. Este artículo tiene por objetivo analizar procesos que, aunque independientes, están interrelacionados: la emigración y la radicalización política. Para ello, enfocaremos el contexto histórico del período dictatorial de 1966-1972 y el interregno democrático de 1973-1976, que antecedió al Golpe de 24 de marzo de 1976, un marco traumático de la Historia Reciente del país. Aparte de la bibliografía especializada, utilizamos en la investigación testimonios orales, documentos oficiales y periódicos, lo que nos permitirá una aproximación más fidedigna y verosímil de un pasado complejo y multifacético.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Jorge Christian Fernández, Universidade Federal de Mato Grosso do Sul

    Doutor em História pela Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Leciona na Universidade Federal de

    Mato Grosso do Sul. E-mail: intbrig@yahoo.com.br

Referencias

ANGUITA, E.; CAPARRÓS, M. La voluntad. Una historia de la militancia revolucionaria en Argentina. V Tomos, Buenos Aires: Booket, 2006.

DUHALDE, E. L. El Estado terrorista argentino. Quince años después, una mirada crítica. Buenos Aires: Eudeba, 1999.

GARZÓN -VALDÉZ, E. La emigración argentina. Acerca de sus causas ético-políticas. In: WALDMANN, P.; GARZÓN - VALDÉZ, E. (comp.) El poder militar en la Argentina, 1976-1981. Buenos Aires: Galerna, 1983.

GASPARINI, J. Montoneros, final de cuentas. La Plata: De la Campana, 2005.

GILLESPIE, R. Soldados de Perón: los Montoneros. Buenos Aires: Grijalbo, 1998.

LATTES, A.; OTEIZA, E. (eds.). Dinámica migratoria argentina (1955-1984) Democratización y retorno de los expatriados. Tomo I y II. Buenos Aires, CEAL, 1987.

PIGNA, F.; SEOANE, M. La noche de la dictadura: memoria fotográfica inédita a 30 anos del terror. Buenos Aires, Fundación Octubre, 2006.

POLLAK, M. “Memória e identidade social”. In: Estudos Históricos. Rio de Janeiro, v. 5, n. 10, 1992, p. 200-212.

DE RIZ, L. La Política en Suspenso 1966/1976. Buenos Aires: Paidós, 2000.

ROMERO, L. A. Breve história contemporánea de la Argentina: 1916-1999. BsAs: Fondo de Cultura Económica, 2004.

SAENZ QUESADA, M. Isabel Perón: La Argentina en los años de Maria Estela Martinez. Buenos Aires: Planeta, 2003.

ZUCCOTTI, J. C. La Emigración Argentina Contemporánea (a partir de 1950). Buenos Aires: Editorial Plus Ultra, 1987.

RAGENDORFER, R. Los doblados. Infiltraciones del Batallón 601 en la guerrilla argentina. Buenos Aires: Sudamericana, 2016.

Publicado

2019-09-03

Cómo citar

Do brain drain ao exílio: apontamentos sobre emigração e radicalização política na Argentina, de Onganía a Isabel, 1966-1976. (2019). Revista História: Debates E Tendências, 19(3), 402-419. https://doi.org/10.5335/hdtv.3n.19.9864