Espacio e historia en la programática política de la historiografía del Revisionismo ‘anterior’ al Revisionismo en la Argentina

Auteurs

DOI :

https://doi.org/10.5335/hdtv.22n.1.12208

Mots-clés :

Historiografía, Panhispanismo, Revisionismo

Résumé

Este artículo propone el examen de las ideas políticas e historiográficas que J. Francisco V. Silva (Córdoba, Argentina, 1890-1978) vertiera en su intervención intelectual conducente a explicar las causales de la “desmembración territorial” de la Argentina y el ex Virreinato del Río de la Plata desde 1810. Se trata de comprender la mencionada textualidad a la luz del contexto de la Primera Guerra Mundial y en articulación con la revitalización del pasado hispano en América, que muchos intelectuales de la coyuntura propusieron a contramano del relato de la historia liberal heredada del siglo XX. En ese sentido, este trabajo se aboca a leer la manera en que Silva representa un eje sensible a la imaginación revisionista, como es el de la desmembración del ex virreinato, y su manera metodológica de abordarlo, aduciendo la relevancia de la historia y de la geografía desde un residual positivismo, al concebir a la primera como equivalente al ambiente físico que modela el tipo racial y a la segunda como proceso por el que se elaboran las determinaciones sociales.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Références

SILVA, Juan Francisco Vicente. Concepto Moderno del Estado. Introducción a un Estudio del Municipio Federal. Madrid: Librería General de Victoriano Suárez, 1914.

SILVA, Juan Francisco Vicente. La desmembración del territorio argentino en el siglo XIX. Madrid: Real Sociedad Geográfica, 1915. [Conferencia dada en la Real Sociedad Geográfica en su sesión pública del 3 de diciembre de 1914]

SILVA, Juan Francisco Vicente. Reparto de América Española y Pan-Hispanismo. Madrid: Francisco Beltrán, 1918.


Referencias bibliográficas

BUCHBINDER, Pablo. La Nación desde las provincias: las historiografías provinciales argentinas entre dos Centenarios. Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”. N° 8, 2008, pp. 163-182.

CATTARUZZA, Alejandro. El revisionismo: itinerarios de cuatro décadas. En: CATTARUZZA, Alejandro y EUJANIAN, Alejandro. Políticas de la Historia. Argentina, 1860-1960. Buenos Aires: Alianza, 2003, pp. 143-182.

CATTARUZZA, Alejandro y EUJANIAN, Alejandro. La cuestión de Rosas a fines del siglo XIX: Saldías y Quesada. En: JITRIK, Noé (dir.). Historia crítica de la literatura argentina. Buenos Aires: Emecé, 2010, pp. 559-580.

CHIARAMONTE, José Carlos y BUCHBINDER, Pablo. Provincias, caudillos, nación y la historiografía constitucionalista argentina. Anuario del IEHS. Nº VII, 1992, pp. 93-120.

CHIARAMONTE, José Carlos. Usos políticos de la historia. Lenguaje de clases y revisionismo histórico. Buenos Aires: Sudamericana, 2014.

DEL VALLE, José. Panhispanismo e hispanofonía: breve historia de dos ideologías siamesas. Sociolinguistic. Vol. 5. 3., 2011, pp. 465-484.

DEVOTO, Fernando. El revisionismo histórico. En: DEVOTO, Fernando y PAGANO, Nora. Historia de la historiografía argentina. Buenos Aires: Sudamericana, 2009, pp. 201-285.

ESCUDERO, Eduardo. El historiador J. Francisco V. Silva: la consistencia de la trama entre hispanismo, revisión historiográfica y proyecto político. Anuario del IEHS. Vol. 33, N° 2, 2018, pp. 19-37.

ESCUDERO, Eduardo y ROJAS, Agustín. En torno a la historiografía cordobesa finisecular y el momento de las crónicas provinciales: el caso de Ignacio Garzón. En: BREZZO, Liliana y MICHELETTI, María Gabriela (comps.). Vª Jornada de discusión de avances de investigación en Historia Argentina: fuentes, problemas y método. Rosario: Instituto de Historia, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario, UCA Nodo Rosario - UER / IDEHESI-CONICET, 2014, pp. 1-19.

HALPERIN DONGHI, Tulio. El revisionismo histórico argentino. Buenos Aires: Siglo XXI, 1970.

KROEBER, Clifton B. Rosas y la revisión de la historia argentina. Buenos Aires: Fondo Editor Argentino, 1964.

LEVENE, Ricardo. Las Indias no eran colonias. Madrid: Espasa-Calpe, 1973 [1951].

MICHELETTI, María Gabriela. Facundo Quiroga rehabilitado. Una aproximación al contexto de producción, repercusiones y aportes historiográficos del libro de David Peña (1906). Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”. 3ra. serie, Nº 42, 2015, pp. 125-153.

PALACIO, Ernesto. La historia falsificada. Buenos Aires: Difusión, 1939.

PASCUARÉ, Andrea. Del Hispanoamericanismo al Pan-hispanismo. Ideales y realidades en el encuentro de los dos continentes. Revista Complutense de Historia de América. N° 26, 2000, pp. 281-306.

PÉREZ AMUCHÁSTEGUI, Antonio J. El historiador Ernesto Quesada. En: FERRARI, Gustavo y GALLO, Ezequiel (comp.). La Argentina del 80 al Centenario. Buenos Aires: Sudamericana, 1980, pp. 841-849.

QUATTROCCHI-WIOSSON, Diana. El Revisionismo de los años 20 y 30. Rosistas y revisionistas ¿los rivales de la historia académica? En: GIRBAL DE BLACHA, Noemí [et al.] La Junta de Historia y Numismática y el movimiento historiográfico en la Argentina (1893-1938). Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia, 1995, pp. 295-315.

QUIÑONEZ, María Gabriela. Prólogo: hacia una historia de la historiografía regional en la Argentina. En: SUÁREZ, Teresa y TEDESCHI, Sonia (comps.) Historiografía y sociedad. Discursos, instituciones, identidades. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral, 2009, pp. 5-18.

RAMA, Carlos. Nacionalismo e historiografía en América Latina. Madrid: Tecnos, 1981.

REALI, María Laura. Al margen de ‘El Relato’. Circulación transnacional de lecturas revisionistas sobre el pasado en América Latina (1900-1930). Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], 2016 [Consulta: 12/02/2020] Disponible en <http://nuevomundo.revues.org/69313Laura Reali>.

ROJAS, Agustín. Esas otras historias del interior. Aproximación al locus cordobés desde las crónicas hasta el proceso de institucionalización (1884-1956). En: PHILP, Marta (comp.). Operaciones historiográficas en contexto. Córdoba: CEA/UNC, 2017, pp. 29-49.

Téléchargements

Publiée

2022-02-08

Comment citer

Espacio e historia en la programática política de la historiografía del Revisionismo ‘anterior’ al Revisionismo en la Argentina. (2022). Revista História: Debates E Tendências, 22(1), 06-25. https://doi.org/10.5335/hdtv.22n.1.12208