María en altares de Oshun: pedidos y ex-votos en contextos de hibridación cultural (Zárate y Campana)

Autores/as

  • Patricia Alejandra Fogelman Universidade de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.5335/hdtv.19n.4.10488

Palabras clave:

Historia de la religión, Oshun, Virgen María

Resumen

Analizaré los altares dedicados a Oshun, orishá del Batuque, en Zárate y Campana (Provincia de Buenos Aires, Argentina), enfocando sobre aquellos que incluyen representaciones de la Virgen María. El culto mariano tiende a expandirse en América Latina a través de numerosas vías. Es llamativa la presencia de sus imágenes mezcladas o reapropiadas por la religiosidad de matriz africana provenientes del Brasil. Porosidad en creencias y prácticas, presencia de desplazamientos e hibridaciones entre las ofrendas en los altares serán investigadas en su doble perfil: de fuentes visuales pasibles de indagación histórica  (atendiendo a las funciones de la imagen) y en lo que hace a su calidad de exvotos de reconocimiento por gracias hipotéticamente recibidas. Espero contribuir al área de los estudios culturales de la religión contemporánea desde un enfoque histórico sobre el Batuque en relación con la dinámica del culto mariano. Las imágenes (fotografías de altares) serán las principales fuentes.

Palabras clave: 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

AMEIGEIRAS, Aldo Rubén. Religiosidad popular. Creencias religiosas populares en la sociedad Argentina. Buenos Aires, UNGS. 2008.

CAROZZI, Maria Julia y CERIANI CERNADAS, César (coords.). Ciencias Sociales y Religión en América Latina. Perspectivas en Debate. Buenos Aires, Biblos, 20-41. 2007.

CERIANI CERNADAS, César. “La religión en la encrucijada de los usos y sentidos”, en: IX Congreso Argentino de Antropología Social. Posadas, Universidad Nacional de Misiones. Edición electrónica: http://caas.org.ar/images/excursiones/mesa10religion/ponencia%20ceriani.pdf. 2008.

CHARTIER, Roger. “Poderes y límites de la representación. Marin, el discurso y la imagen”, Escribir las prácticas. Foucault, de Certeau, Marin. Buenos Aires: Manantial. 73-99. 1996.

FOGELMAN, Patricia. 2010. “Prólogo: La religiosidad y el poder desde la perspectiva de los estudios culturales”, en: Fogelman, Patricia (Comp.). Religiosidad, Cultura y Poder. Temas y problemas de la historiografía reciente. Buenos Aires, Ediciones Lumiere / GERE / COLMICH. 9-18.

FOGELMAN, Patricia Alejandra. “La religión como objeto de análisis: sobre el concepto y tres vías de abordaje histórico”. In: Revista Brasileira de História das Religiões. ANPUH, Ano VII, n. 21, 07-23. (Jan/Abr de 2015).

FORNI, Floreal. “Reflexión sociológica sobre el tema de la religiosidad popular”, en Sociedad y Religión, N°3, Buenos Aires, CEIL-PIETTE, 4-24. 1986.

FRIGERIO, Alejandro (Comp.). Nuevos Movimientos religiosos y ciencias sociales (I). Buenos Aires, CEAL. 1993.

FRIGERIO, Alejandro y Carozzi, María Julia. “¿El regreso de la religión?: Su estudio a fines del siglo XX”, en: Frigerio, Alejandro y Carozzi, María Julia (comps.). El Estudio Científico de la Religión a fines del Siglo XX. Buenos Aires, CEAL, 7-16. 1994.

GARCÍA CANCLINI, Néstor. Culturas híbridas: Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo. (1989).

MARTÍN, Eloísa. “Aportes al concepto de “religiosidad popular”: Una revisión de la bibliografía argentina”, en: Carozzi, María Julia y Ceriani Cernadas, César (Coords.). Ciencias Sociales y Religión en América Latina: Perspectivas en debate. Buenos Aires, Biblos. 61-86. 2007.

TOURIS, Claudia. “La Historiografía de la religión sobre Argentina contemporánea. Núcleos consolidados, aportes recientes y debates en curso”, en: Patricia Fogelman (Comp.). Religiosidad, Cultura y Poder. Temas y problemas de la historiografía reciente. Buenos Aires, Ediciones Lumiere / GERE / COLMICH. 123-146. 2010.

Descargas

Publicado

2019-12-23

Cómo citar

María en altares de Oshun: pedidos y ex-votos en contextos de hibridación cultural (Zárate y Campana). (2019). Revista História: Debates E Tendências, 19(4), 603-618. https://doi.org/10.5335/hdtv.19n.4.10488