Comportamiento de estructuras antisismicas durante el terremoto del maule y su posible efecto en las normas de diseño sismico en Chile

Authors

  • José Luis Almazán Pontificia Universidad Católica de Chile

DOI:

https://doi.org/10.5335/rsee.v7i2&3.2594

Abstract

El 27 de Febrero del 2010, un terremoto de magnitud Mw 8.8 ocurrió frente a la costa de la región del Maule en Chile. El epicentro se ubicó en (35.909oS, 72.733oW), a una profundidad de 35 km aproximadamente. La falla se propagó en forma bilateral, alcanzando una longitud del orden de 600 km, cubriendo una región más extensa a la estimada como zona de "silencio sísmico". El sismo alcanzó gran intensidad desde Valparaíso hasta Temuco. Un gran tsunami afectó la zona costera entre Iloca y Tirua.El número de víctimas fatales no ha sido aún confirmado, pero sería cercano a las 500 personas. Según estimaciones del Ministerio de Obras Públicas, el costo asociado a reponer o reparar las obras de infraestructura sería de aproximadamente 1.200 millones de dólares. Los sectores productivos también han sido muy afectados, especialmente la industria forestal y vitivinícola. La minería en cambio, no tuvo mayores problemas. Las aceleraciones máximas registradas en Concepción alcanzaron entre 0.6g y 0.9g, mientras que en Santiago varían entre 0.2g y 0.5g. Dada la gran magnitud del evento, el comportamiento general de las estructuras antisísmicas ha sido muy bueno. Sin embargo, algunas estructuras de construcción reciente tuvieron serios daños, tanto estructurales como en sus contenidos. En razón de su importancia, se presentan en este artículo los problemas observados en cuatro tipos de estructura: (a) edificios habitacionales de hormigón armado entre 15 y 30 pisos; (b) edificios de albañilería de bloques de hormigón; (c) estanques de almacenamiento de vino de acero inoxidable; y (d) estructuras equipadas con dispositivos de aislación sísmica. Como colorario, se discute sobre las implicancias que este terremoto podría tener en los códigos de diseño sísmico en Chile, tanto en estructuras convencionales como en estructuras equipadas con dispositivos de protección sísmica.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2012-08-30

Issue

Section

Artigos