Descolonizar las relaciones internacionales: raza y racismo como categoría de análisis

Autores/as

  • Mariana Felix de Quadros

Resumen

Resumen: De acuerdo con la literatura decolonial, crítica y poscolonial de las Relaciones Internacionales, o la convención racial es fundamental para comprender la estructura jerárquica del poder, que es la orden actual del sistema internacional formado. La idea de raza fue diseñada para otorgar la legitimidad de imponer la conquista colonial mediante la formación del discurso protegido por la relación colonizadora versus colonizada (QUIJANO, 2005). De este modo, a la noción de raza y su diferenciación sirvió para consolidar el colonialismo europeo. Sin embargo, el “mainstream” de las teorías de las Relaciones Internacionales ha pasado por alto en esta categoría como factor fundamental en la dinámica global del poder. A partir de eso, en este trabajo se busca abordar las contribuciones de elementos racionales a los estudios internacionales a través de la discusión de la modernidad / colonialidad, la identidad y el racismo como estructura, así como contribuir al debate sobre las Relaciones Internacionales. El objetivo no es ignorar las contribuciones teóricas tradicionales de esta área, pero ilustrar lo que hay esencialmente eurocéntrico en la formulación de estas teorías, y a través de estudios raciales, reinterpretarlas con relación a la realidad del Sur Global. La perspectiva teórica utilizada es el poscolonialismo, así como la literatura clásica, contemporánea e internacional sobre raza y racismo. Las técnicas utilizadas es la documental con presupuesto bibliografico.

Palabras clave: Poscolonial. Relaciones Internacionales. Raza. Racismo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2019-11-05

Cómo citar

Descolonizar las relaciones internacionales: raza y racismo como categoría de análisis. (2019). Semina - Revista Dos Pós-Graduandos Em História Da UPF, 18(1), 39-57. https://ojs.upf.br/index.php/ph/article/view/10175