Medios impresos en educación: redes políticas y la nueva filantropia en acción
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v27i1.10576Palabras clave:
Políticas educacionales. Medios Impresos. Redes políticas. Nueva filantropía.Resumen
El presente texto constituí parte de una pesquisa de doctorado, que tuvo como objetivo investigar las convergencias, tensiones y desafíos de las políticas educacionales de formación y de la carrera para profesores. La investigación destacó el contexto internacional a partir de documentos del Banco Mundial, a fin de comprender cómo esas políticas tienen se desdoblado en el contexto brasileño a través de los medios impresos, en ese caso, de las Revistas Nova Escola y Gestão Escolar como superficie de análisis. Basada en el referencial teórico metodológico del Ciclo de Políticas y en la metodología de buscas en sitios institucionales, fue mapeada una red política de empresarios brasileños, que, utilizando de los medios impresos, sugieren, inducen y prescriben caminos para la educación. En general, las ideas divulgadas por eses impresos pedagógicos están aliñados al ámbito de la lógica privada de soluciones para educación pública, en sentido de dejarla cada vez más privada o de transformarla en un mercado educacional.