Producir y compartir: la producción de profesores de la educacaión básica en YouTube
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v28i1.11466Palabras clave:
Autoría. Cibercultura. Educación básica. Formación docente. Youtube.Resumen
Este artículo es el resultado de una investigación en la que se tuvo como reto comprender las posibilidades de utilización de la página web de red social Youtube en la educación, involucrando una propuesta de creación y creación conjunta de vídeos, junto a los profesores de la educación básica. Se utilizó la metodología investigación-formación, la cual requiere del investigador implicarse con los sujetos y con los dispositivos de la investigación. En este sentido, se creó un dispositivo de autoría propia de formación continua docente, el taller “Posibilidades del uso de la red social Youtube en la educación”. La investigación-formación tiene como aporte teórico Josso (2010), Macedo (2009, 2010) y Santos (2014). Como dispositivo de búsqueda de datos se utilizó la observación, diálogo con los participantes, y diarios de campo. Como resultado, se verificó que no todos los profesores se apropiaron de la dinámica de creación y/o creación conjunta de vídeos, bien como no compartieron sus producciones. Algunos demostraron inseguridad y resistencia. De esta forma, concluimos que la falta de construcción de prácticas de autoría y dinámicas, de parte de los profesores involucrados, se relaciona principalmente a dos factores: dificultad de inmersión en la cibercultura y de la disponibilidad para la realización de actividades de formación continua, pues las políticas educacionales, tanto en nivel municipal como los niveles estadual o federal, no les posibilitan a los profesores que tengan disponibilidad para realizar su formación continua.