Nociones Kaqchikel sobre la opresión y la lucha política en Guatemala, siglo XX

Autores

  • Edgar Esquit Universidade de Passo Fundo Autor

DOI:

https://doi.org/10.5335/rep.2013.2049

Palavras-chave:

Conceptos indígenas. Kaqchikel. Guatemala. Lucha política.

Resumo

Este artículo discute la construcción de conceptos por los indígenas kaqchikel, en su vida cotidiana y em la lucha política, dentro del campo de poder guatemalteco, en el siglo XX. Se plantea que en la historia de la formación nacional de dicho país los mayas en general y kaqchikel en particular, se posicionaron políticamente para cimentar nociones y prácticas que los ayudaron a definir la subalternidad y las luchas por la emancipación. Estos conceptos, evidentemente, fueron construidos en las relaciones complejas que los kaqchikel o los mayas tuvieron con el Estado autoritario, las elites económicas, los campesinos y demás. Al mismo tiempo los conceptos fueron moldeados en el contacto de los indígenas con el liberalismo, la economía nacional y mundial y com organizaciones políticas y religiosas. Finalmente se ubica en relación a La formación histórica colonial y neocolonial sobre la cual se basó la formación del Estado y nación guatemalteca. Lo que se resalta son las formas en que los mayas definieron su lugar y su lucha en el contexto de la formación nacional y estatal guatemalteca.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Edgar Esquit, Universidade de Passo Fundo
    Doctor en Ciencias Sociales. Investigador del Instituto de Estudios Interétnicos, Universidad de San Carlos de Guatemala. Ciudad de Guatemala.

Downloads

Publicado

2012-01-28

Como Citar

Nociones Kaqchikel sobre la opresión y la lucha política en Guatemala, siglo XX. Revista Espaço Pedagógico, [S. l.], v. 17, n. 2, 2012. DOI: 10.5335/rep.2013.2049. Disponível em: https://ojs.upf.br/index.php/rep/article/view/2049. Acesso em: 16 out. 2025.