Teoría y práctica intercultural: políticas públicas y estrategias interculturales originarias para una articulación con identidad

Autores

  • Raúl Díaz Universidad Nacional del Comahue, Patagonia, Argentina. Autor
  • Jorgelina Villarreal Universidad Nacional del Comahue, Patagonia, Argentina Autor

DOI:

https://doi.org/10.5335/rep.2013.2053

Palavras-chave:

Pueblos originarios. Interculturalidad. Políticas públicas.

Resumo

Los vínculos entre los Pueblo Originarios con los Estados nacional y provinciales van por senderos bifurcados dentro de un sistema judicial impuesto, ajeno y complicado. Existen desalojos por irregularización de La propiedad de las tierras y la nega ción de otros derechos fundamentales. Los pueblos indígenas procuran inserción positiva en el funcionamiento político, judicial, legislativo, cultural y social del Estado, dentro del cual persisten en sus identidades y con el cual conviven y se relacionan. Intentan hacerlo desde características propias como Pueblos Originarios. Para esto los Pueblos Originarios buscan El fortalecimiento de sus identidades y propiedades de autogestión, así como la práctica de relaciones interculturales, por ejemplo para el comanejo de Parques Nacionales, la instalación de barrios interculturales para los sectores indígenas y populares urbanos, políticas educativas propias e interculturales en la ciudad y en el campo, así como la articulación con otros movimientos sociales. Nuestra reflexión apunta a repensar el concepto de interculturalidad desde la visión “originaria” y “comunitaria” a la vez que desmontarla de su manipulación celebratoria que no modifica el statu quo. También revisamos conceptos (y prácticas ancladas en ellos), tales como patrimonio, cultura, identidad, en vistas de una sociedad democrática e intercultural.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Raúl Díaz, Universidad Nacional del Comahue, Patagonia, Argentina.
    Antropólogo, integrante del Centro de Educación Popular e Intercultural (CEPINT), docentes e investigadores/as de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue, Patagonia, Argentina.
  • Jorgelina Villarreal, Universidad Nacional del Comahue, Patagonia, Argentina
    Antropóloga, integrante del Centro de Educación Popular e Intercultural (CEPINT), docentes e investigadores/as de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue, Patagonia, Argentina.

Downloads

Publicado

2012-01-28

Como Citar

Teoría y práctica intercultural: políticas públicas y estrategias interculturales originarias para una articulación con identidad. Revista Espaço Pedagógico, [S. l.], v. 17, n. 2, 2012. DOI: 10.5335/rep.2013.2053. Disponível em: https://ojs.upf.br/index.php/rep/article/view/2053. Acesso em: 16 out. 2025.