La educación básica en México
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v24i2.7415Palavras-chave:
Educación básica. Rol del docente. Rol del estudiante. Competencias. Evaluación formativa. Centralización y descentralización educativa.Resumo
La estructura, organización y fines de la Educación Básica (EB) de México han sufrido importantes cambios en los últimos años, mismos que ha liderado el Presidente de la República Mexicana a través de la Secretaria de Educación Pública (SEP) en conjunción con los gobiernos estatales y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en aras de ofrecer una educación de calidad mediante la cual se forme a las nuevas generaciones de mexicanos(as) por competencias para la vida y el trabajo (saber ser, saber hacer, saber convivir y saber conocer). A través de esta nueva orientación se aspira a que las nuevas generaciones de mexicanos se inserten positivamente en el nuevo entorno socioeconómico y político mundial que se caracteriza por la globalización. Por lo tanto, reflexionar en torno a la descentralización educativa de la EB de México y la forma en que actualmente se encuentra organizada – estructurada, es el objetivo de este trabajo, lo cual permite, deducir los problemas o retos que deben superar los tres órdenes de gobierno y el SNTE si es que realmente se aspira a ofrecer una educación equitativa y de calidad, acorde al nuevo modelo de enseñanza – aprendizaje por competenciasDownloads
Os dados de download ainda não estão disponíveis.
Downloads
Publicado
2017-12-14
Edição
Seção
Artigos
Licença
Os direitos autorais são mantidos pelos autores, os quais concedem à revista o direito de primeira publicação.
Como Citar
La educación básica en México. Revista Espaço Pedagógico, [S. l.], v. 24, n. 2, 2017. DOI: 10.5335/rep.v24i2.7415. Disponível em: https://ojs.upf.br/index.php/rep/article/view/7415. Acesso em: 15 out. 2025.