Infancia y Ciudadanía: El punto de vista del siglo XXI

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5335/rep.v27i2.11423

Palabras clave:

Infancia. Ciudadanía. Siglo XXI.

Resumen

En la última parte del siglo XX se percibió un creciente reconocimiento de las reivindicaciones de la ciudadanía de los niños. Incursiones significativas fueron hechas en relación a los derechos de los niños, puestas en la agenda global por la Convención de las Naciones Unidas para los Derechos del Niño (UNCRC) en 1989. El campo académico en los estudios de la infancia respondió a ese movimiento social (COCKBUM, 2013; WARMING, 2011), problematizando modelos convencionales de ciudadana en un modelo que sería adecuad a el propósito de aplicar a los niños. Este articulo describirá los principales aspectos del abordaje de los estudios de la infancia a la ciudadanía infantil en el siglo XX. Después, hará un breve comentario sobre los desarrollos de este siglo. Por fin, identificará los temas que debe ser pertinentes ahora y en el futuro próximo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Tom Cockburn, Edge Hill University

    Doutor em Sociologia e diretor do Departamento de Ciências Sociais na Edge Hill University, Inglaterra. Preside a Rede de Pesquisa da Associação Europeia de Sociologia da Criança e da Infância. Participa de projetos europeus de pesquisa, sendo uma referência nos estudos europeus sobre a cidadania infantil e outros temas relacionados à infância e à juventude, Inglaterra.

Publicado

2020-07-27

Cómo citar

Infancia y Ciudadanía: El punto de vista del siglo XXI. Revista Espaço Pedagógico, [S. l.], v. 27, n. 2, p. 297–312, 2020. DOI: 10.5335/rep.v27i2.11423. Disponível em: https://ojs.upf.br/index.php/rep/article/view/11423. Acesso em: 16 oct. 2025.