Distanciamiento físico y educación remota: socializaciones en tiempos de pandemia
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v28i1.11480Palabras clave:
socialización; educación; tecnologías de la información y la comunicación; la educación a distancia; Covid-19.Resumen
El objetivo fue capturar y analizar las marcas de socialización de la educación remota, durante el cierre de las
instituciones de educación formal, debido a la pandemia Covid-19. En primer lugar, se desarrolló un análisis
documental, basado en ensayos de organizaciones no gubernamentales (ONG), opiniones de Consejos de Educación, informes de investigación y documentos complementarios. Con el fin de verificar variaciones intrapersonales, se realizaron entrevistas a 57 sujetos, entre estudiantes y docentes de Educación Básica, y estudiantes de maestría y doctorado de un Programa de Posgrado. Se encontró un panorama dividido en posiciones y valores; fortalecer instancias de socialización en universos virtuales; nuevas formas, formas y técnicas de enseñanza y aprendizaje; y disposiciones para una educación combinada entre la educación presencial y a distancia, con la construcción de nuevas formas de enseñar, estudiar, aprender y relacionarse entre los humanos. Las menciones sobre procesos adaptativos, dificultad para concentrarse y dificultad para aprender sin la supervisión presencial de un docente, se encuentran entre los informes más recurrentes. Se espera contribuir al campo de la sociología y la educación, para sustentar estudios que verifiquen las continuas construcciones y reconstrucciones de las formas de actuar y pensar.