Notas sobre interacción y socialización en Simmel: una reflexión sobre educación e intolerancia
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v28i1.11489Palabras clave:
socialización. Educación. Interacción. Georg Simmel.Resumen
En los últimos años de su vida, Georg Simmel enseñó en la Universidad de Estrasburgo, donde también fue responsable de dar conferencias sobre pedagogía a futuros graduados (Lectures on Schulpädagogik). Aunque el tema de la pedagogía no se encuentra entre sus intereses teóricos, que estaban más orientados hacia las interacciones y formas de socialización, lo que surge de las discusiones que rodean las conferencias de Simmel es la relación que tienen con los procesos de interacción y socialización. Para él, la fromación (Bildung) no puede prescindir de estos dos procesos, bajo pena de no realizarse plenamente. A su vez, el proceso de interacción presupone la diferenciación entre individuos en el mismo círculo. Las diferencias son el combustible que hace posibles las interacciones y, por lo tanto, la socialización y la formación (Bildung). Al entender la capacitación como un proceso de socialización y la diferenciación como un elemento básico de toda esta dinámica, este artículo analiza la necesidad de mantener la diversidad de ideas y las diferencias en los entornos de enseñanza, especialmente en un momento en que la intolerancia a la diversidad y la pluralidad de ideas invade espacios más variados, incluyendo espacios de enseñanza y reflexión.