Critical listening and the dialogic aspect of moral education: J. F. Herbart’s concept of the teacher as moral guide

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5335/rep.v28i3.12237

Palabras clave:

Educação moral. Escuta crítica. Herbart

Resumen

En su obra educativa central, Pedagogía General derivada del fin de la educación (1806), J. F. Herbart no desarrolló explícitamente una teoría de la escucha, sin embargo, su concepto del maestro como guía en el desarrollo moral del alumno, proporciona valiosas ideas sobre la dimensión moral de la escucha inherente a la interacción maestro-alumno. La teoría de Herbart cuestiona radicalmente la linealidad asumida entre la escucha y la obediencia a la autoridad externa, no sólo iluminando importantes distinciones entre socialización y educación, sino también destacando las consecuencias para nuestra comprensión del papel de la escucha en las relaciones educativas. En esta investigación, Andrea English argumenta que la escucha crítica en la enseñanza contribuye a la educación moral y al desarrollo del estudiante. Con este fin, examina la visión de Herbart sobre la tarea del maestro como guía moral en el campo de la educación moral. El pensador argumenta que reexaminar la teoría de la educación de Herbart (una teoría que en su mayoría ya no se discute en la filosofía educativa angloamericana) puede ser productivo para nuestra comprensión de la educación moral en sociedades democráticas y plurales

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Andrea English, Professora Associada a Moray House School of Education and Sport na University of Edinburgh

    Doutora em Educação pela Humboldt University de Berlim, Alemanha. Professora Associada a Moray House School of Education and Sport, University of Edinburgh.

Publicado

2022-07-04

Cómo citar

Critical listening and the dialogic aspect of moral education: J. F. Herbart’s concept of the teacher as moral guide. Revista Espaço Pedagógico, [S. l.], v. 28, n. 3, p. 905–928, 2022. DOI: 10.5335/rep.v28i3.12237. Disponível em: https://ojs.upf.br/index.php/rep/article/view/12237. Acesso em: 16 oct. 2025.