Internacionalización de la educación superior: redefiniciones, justificativas y estrategias

Autores/as

  • José Camilo dos Santos Filho Universidade Estadual de Campinas Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.5335/rep.v25i1.8038

Palabras clave:

Educación superior. Estrategias de internacionalización. Internacionalización.

Resumen

El artículo tiene el objetivo de traer al debate la internacionalización de la educación superior a partir de três aspectos: (1) Conceptos de internacionalización en distintas perspectivas; (2) Razones de la internacionalización; y (3) Estrategias de internacionalización, traducidas en un conjunto de actividades que operacionalizan la política de la institución universitaria. Se trata de investigación cualitativa, de cuño teórico. De entre los resultados, encontró que las primeras universidades europeas surgieron en el siglo XII ya internacionalizadas en su claustro docente y discente. En la era moderna, pocas universidades, más frecuentemente por los lazos coloniales, pasaron a recibir a estudiantes de sus colonias y/o de países menos desarrollados. Recientemente, las universidades pasaron a valorar la dimensión de la internacionalización. El concepto ha sido ampliamente discutido, pero aún no se ha llegado a un consenso sobre los indicadores más pertinentes para definir el grado de internacionalización de una universidad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • José Camilo dos Santos Filho, Universidade Estadual de Campinas
    Doctor en Educación (Ph.D. in Education) por la University of Southern California (1971-1974). Realizó una etapa postdoctoral en la University of California at Los Angeles (Ucla). Actualmente es investigador colaborador en la Facultad de Educación de la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp), actuando como coordinador del Grupo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior

Publicado

2018-04-25

Cómo citar

Internacionalización de la educación superior: redefiniciones, justificativas y estrategias. Revista Espaço Pedagógico, [S. l.], v. 25, n. 1, 2018. DOI: 10.5335/rep.v25i1.8038. Disponível em: https://ojs.upf.br/index.php/rep/article/view/8038. Acesso em: 16 oct. 2025.