Educación y justicia social en la perspectiva de la teoría crítica de la sociedade

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5335/rep.v26i3.9321

Palabras clave:

Educación escolar, Teoría crítica, Justicia social

Resumen

Desde la perspectiva de la teoría crítica de la sociedad, el artículo discute y analiza la actual relación entre educación y justicia social. Se plantea la hipótesis de que la justicia social solo puede existir con la eliminación de las desigualdades económicas, sociales y culturales entre los individuos. En ese contexto teórico, se afirma que la imposibilidad de existencia de la justicia social en la sociedad moderna y contemporánea estaría relacionada con el problema de la estandarización y de la racionalización exacerbadas por el proceso de producción industrial y reproducción social. Eses procesos contendrían las deficiencias e implicaciones que ese modelo social causa en la vida de los individuos, esencialmente en relación con el empobrecimiento de la formación cultural. Así, la justicia social y el capitalismo serian por naturaliza incompatibles. Por lo tanto, la justicia social sería una mera abstracción, un discurso político-jurídico-ideológico de las clases más acomodadas. Al mismo tiempo, se afirma que la regulación, la escuela y los rituales religiosos se justificarían y operarían desde la moral judeocristiana burguesa en que “todos” tienen los mismos derechos. En la expresión “todos” se incluyen apenas los convertidos y los elegidos por la manifestación de divino o del poder material o político. Pero, la justicia social trascendería la ley y la idea de la libertad burguesa y sería indiscutiblemente proporcional al logro de los derechos sociales básicos, necesarios para el bienestar, cómo la educación, la salud, la seguridad, el ocio y el trabajo. Por lo tanto, la plena realización de la justicia social dependería de la superación del actual modelo social capitalista. En este contexto, la educación escolar, como práctica social, podría apoyar el rescate y la difusión de principios y valores orientados al logro de la justicia social. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Luciana Vieira de Lima, Universidade Federal do Paraná. Brasil.

    Possui graduação em Filosofia pela Universidade Federal do Paraná. É especialista em Filosofia e Literatura pela Pontifícia Universidade do Paraná e mestre em Filosofia pela mesma instituição. Possui doutorado em Educação, com ênfase em Educação Filosófica, pela Universidade Federal do Paraná. Brasil.

  • Geraldo Balduino Horn, Universidade Federal do Paraná. Brasil.

    Doutor em Educação pela Universidade de São Paulo. Pós-doutoramento em Educação, com ênfase em Educação Filosófica, na Universidade Federal de Santa Maria. Professor da linha de pesquisa Cultura, Escola e Ensino, do curso de Pós-Graduação em Educação, mestrado e doutorado, da Universidade Federal do Paraná. Brasil. 

Publicado

2019-09-04

Cómo citar

Educación y justicia social en la perspectiva de la teoría crítica de la sociedade. Revista Espaço Pedagógico, [S. l.], v. 26, n. 3, p. 719–737, 2019. DOI: 10.5335/rep.v26i3.9321. Disponível em: https://ojs.upf.br/index.php/rep/article/view/9321. Acesso em: 16 oct. 2025.