Estado, mercado y formas de privatización: la influencia de los think tanks en la política educacional brasileña
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v27i1.10575Palabras clave:
Política educacional. Think tank. Privatización. Mercado.Resumen
Existe, especialmente en el siglo XXI, una proliferación de think tanks que operan como productores e influenciadores de ideas acerca del mercado, que defienden la reducción del intervencionismo estatal en la tomada de decisiones. Este estudio tiene como objetivo discutir la influencia que han ejercido en la organización de las políticas educacionales de forma a estrechar e intensificar la penetración de los intereses del mercado en el área educacional. Para alcanzar este propósito realizamos una discusión acerca de las formas de privatización que han permeado la lógica del mercado en el interior de las políticas educacionales; se ha trazado un panorama de la distribución de esas organizaciones en el mundo, con las características de sus financiadores y apoyadores. Por fin, son presentados los principios que orientan las acciones de dos think tanks: un estadunidense y dos brasileños, con foco en las cuestiones educacionales. Este estudio ha demostrado que los intereses del capital, representados por organizaciones financiadas por grandes empresas (con capacidad de penetración en la prensa, en los gobiernos, en las universidades, en los medios de comunicación social y en la industria cultural), pretenden claramente determinar al Estado una perspectiva privada en la definición y concepción de las políticas educacionales.