Las relaciones entre el sindicalismo y la renovación pedagógica

Autores

  • Jaume Martínez Bonafé Universidade de Passo Fundo Autor

DOI:

https://doi.org/10.5335/rep.2013.2074

Palavras-chave:

Política sindical. Renovación pedagógica. Políticas públicas. Pedagogías. Críticas y postcríticas.

Resumo

En el texto se hace un análisis Del proceso histórico de separación entre un modelo sindical cada vez más integrado en las democracias formales ylos movimientos sociales. En concreto se profundiza en el caso de los Movimientos de Renovación Pedagógica em el Estado Español y el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza. La investigación sitúa la mirada sobre cuatro campos de análisis de la prácticasindical. El primero tiene que ver com la restricción identitaria de lo corporativoo gremial. El segundo trata de las crisis de la izquierda social y, más concretamente, de sus manifestaciones en la política sindical. El tercero, trata de recuperar el discurso pedagógico de la transformación social, y situar la relación que establece com ese discurso el sindicalismo actual.El cuarto, incorpora finalmente estos tres planos anteriores en una hipotética teoría del estado para preguntarse si otro sindicalismo es posible.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Jaume Martínez Bonafé, Universidade de Passo Fundo
    Profesor de la Universitat de Valencia. Afi liado al STE.PV y militante de los Movimientos de Renovación Pedagógica.

Downloads

Publicado

2012-01-27

Como Citar

Las relaciones entre el sindicalismo y la renovación pedagógica. Revista Espaço Pedagógico, [S. l.], v. 18, n. 1, 2012. DOI: 10.5335/rep.2013.2074. Disponível em: https://ojs.upf.br/index.php/rep/article/view/2074. Acesso em: 16 out. 2025.