Construcción sígnica de masculinidad y lazos de homosociabilidad en las historietas
DOI:
https://doi.org/10.5335/hdtv.21n.2.12429Schlagwörter:
Homosociabilidad, Historietas, Revista FierroAbstract
Este artículo explora la puesta en página de historietas en las que los personajes masculinos entablan ―como nudo central en los relatos― lazos de homosociabilidad. Exploramos este concepto desarrollado por Eve Kosofsky Sedgwick (1985) que resulta productivo para analizar cómo se construyen modelos de género a partir de los vínculos entre personajes masculinos en las narrativas y en nuestro caso en una selección de historietas.
Downloads
Download-Daten sind nocht nicht verfügbar.
Literaturhinweise
Bibliografía
BERONE, Lucas (2012)“Historieta, discurso político y narración. La revista Fierro, entre dos épocas” en BERONE, L. y REGGIANI, F. (eds.) Creencias bien fundadas. Historieta y política en Argentina, de la transición democrática al kirchnerismo, Universidad Nacional de Córdoba, Escuela de Ciencias de la Información.
BRANZ, Juan Bautista (2017) “Masculinidades y Ciencias Sociales: una relación (todavía) distante” en Descentrada, vol. 1, nº 1, marzo 2017, Universidad Nacional de La Plata-Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCentro Interdisciplinario de Investigaciones en Género (CInIG) Disponible en línea en https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DESe006/8001
CABRAL, Mauro (2006) “La paradoja transgénero”. En Ciudadanía Sexual.org. Boletín Electrónico del Proyecto Sexualidades, Salud y Derechos Humanos en América Latina, N°18, Año 2. [en línea]. [Consulta: 10 de diciembre 2018]. Disponible en: <goo.gl/kPvnjq> .
CLÚA GINÉS, Isabel (2008): “¿Tiene género la cultura? Los estudios culturales y la teoría feminista”. En: CLÚA, Isabel (ed.): Género y cultura popular. Barcelona, Edicions UAB.
CONNELL, RW (1997): “La organización social de la masculinidad”. En Teresa Valdés y José Olavarría (Ed.) Masculinidad/es: poder y crisis. Isis Internacional. Chile.
DI MEGLIO, Gabriel; FRANCO, Marina; SILVA ARAS, Silvina (2005) “La Argentina en cuadritos. Una aproximación a la Argentina reciente desde la revista Fierro” en Entrepasados. Revista de Historia, p. 97 – 115, Buenos Aires.
FOSTER, David William (1997) Sexual Textualities: Essays on Queer/ing Latin American Writing, Texas, University of Texas Press.
__________________ (2016) El Eternauta, Daytripper, and Beyond: Graphic Narrative in Argentina and Brazil, Texas: University of Texas.
HALBERSTAM, J. (2008) Masculinidad femenina. Madrid: Egales.
MELO, Adrián (2012) “De la amistad como forma de vida” en Suplemento SOY del 23 de noviembre de 2012, Diario Página 12. Se accede en línea en https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-2719-2012-11-23.html
RUBINO, Atilio (2017) (2017). Sexualidades disidentes en la literatura y el cine de habla alemana (1969-1980). Tesis para la obtención del título Doctor de la Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
THEUMER. Emmanuel (2017) “Políticas homosexuales en la Argentina reciente (1970-1990s)” en Interdisciplina Vol 5, No 11, UNAM, México. Disponible en http://revistas.unam.mx/index.php/inter/issue/view/4595/showToc
BERONE, Lucas (2012)“Historieta, discurso político y narración. La revista Fierro, entre dos épocas” en BERONE, L. y REGGIANI, F. (eds.) Creencias bien fundadas. Historieta y política en Argentina, de la transición democrática al kirchnerismo, Universidad Nacional de Córdoba, Escuela de Ciencias de la Información.
BRANZ, Juan Bautista (2017) “Masculinidades y Ciencias Sociales: una relación (todavía) distante” en Descentrada, vol. 1, nº 1, marzo 2017, Universidad Nacional de La Plata-Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCentro Interdisciplinario de Investigaciones en Género (CInIG) Disponible en línea en https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DESe006/8001
CABRAL, Mauro (2006) “La paradoja transgénero”. En Ciudadanía Sexual.org. Boletín Electrónico del Proyecto Sexualidades, Salud y Derechos Humanos en América Latina, N°18, Año 2. [en línea]. [Consulta: 10 de diciembre 2018]. Disponible en: <goo.gl/kPvnjq> .
CLÚA GINÉS, Isabel (2008): “¿Tiene género la cultura? Los estudios culturales y la teoría feminista”. En: CLÚA, Isabel (ed.): Género y cultura popular. Barcelona, Edicions UAB.
CONNELL, RW (1997): “La organización social de la masculinidad”. En Teresa Valdés y José Olavarría (Ed.) Masculinidad/es: poder y crisis. Isis Internacional. Chile.
DI MEGLIO, Gabriel; FRANCO, Marina; SILVA ARAS, Silvina (2005) “La Argentina en cuadritos. Una aproximación a la Argentina reciente desde la revista Fierro” en Entrepasados. Revista de Historia, p. 97 – 115, Buenos Aires.
FOSTER, David William (1997) Sexual Textualities: Essays on Queer/ing Latin American Writing, Texas, University of Texas Press.
__________________ (2016) El Eternauta, Daytripper, and Beyond: Graphic Narrative in Argentina and Brazil, Texas: University of Texas.
HALBERSTAM, J. (2008) Masculinidad femenina. Madrid: Egales.
MELO, Adrián (2012) “De la amistad como forma de vida” en Suplemento SOY del 23 de noviembre de 2012, Diario Página 12. Se accede en línea en https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-2719-2012-11-23.html
RUBINO, Atilio (2017) (2017). Sexualidades disidentes en la literatura y el cine de habla alemana (1969-1980). Tesis para la obtención del título Doctor de la Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
THEUMER. Emmanuel (2017) “Políticas homosexuales en la Argentina reciente (1970-1990s)” en Interdisciplina Vol 5, No 11, UNAM, México. Disponible en http://revistas.unam.mx/index.php/inter/issue/view/4595/showToc
Downloads
Veröffentlicht
2021-05-04
Ausgabe
Rubrik
Dossiê
Lizenz
Authors who publish in this journal agree to the following terms: Authors retain the copyright and grant the journal the right of first publication, with the work simultaneously licensed under the Creative Commons Attribution License which allows the sharing of work with acknowledgment of authorship and initial publication in this journal. Authors are authorized to take additional contracts separately, for non-exclusive distribution of the version of the work published in this journal (eg, publish in institutional repository or as a book chapter), with acknowledgment of authorship and initial publication in this journal. Authors are allowed and encouraged to publish and distribute their work online (eg in institutional repositories or on their personal page) at any point before or during the editorial process, as this can generate productive changes as well as increase the impact and the citation of the published work (See The Effect of Free Access).Zitationsvorschlag
Construcción sígnica de masculinidad y lazos de homosociabilidad en las historietas. (2021). Revista História: Debates E Tendências, 21(2), 9-24. https://doi.org/10.5335/hdtv.21n.2.12429