Signic construction of masculinity and ties of homosociability in comics

Authors

DOI:

https://doi.org/10.5335/hdtv.21n.2.12429

Keywords:

Homosociability, Comics, Revista Fierro

Abstract

This article explores the putting into page of comics in which the male characters establish - as a central knot in the stories - bonds of homosociability. We explore this concept developed by Eve Kosofsky Sedgwick (1985), which is productive to analyze how gender models are constructed from the links between male characters in narratives and in our case in a selection of comics.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Bibliografía
BERONE, Lucas (2012)“Historieta, discurso político y narración. La revista Fierro, entre dos épocas” en BERONE, L. y REGGIANI, F. (eds.) Creencias bien fundadas. Historieta y política en Argentina, de la transición democrática al kirchnerismo, Universidad Nacional de Córdoba, Escuela de Ciencias de la Información.
BRANZ, Juan Bautista (2017) “Masculinidades y Ciencias Sociales: una relación (todavía) distante” en Descentrada, vol. 1, nº 1, marzo 2017, Universidad Nacional de La Plata-Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCentro Interdisciplinario de Investigaciones en Género (CInIG) Disponible en línea en https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DESe006/8001
CABRAL, Mauro (2006) “La paradoja transgénero”. En Ciudadanía Sexual.org. Boletín Electrónico del Proyecto Sexualidades, Salud y Derechos Humanos en América Latina, N°18, Año 2. [en línea]. [Consulta: 10 de diciembre 2018]. Disponible en: <goo.gl/kPvnjq> .
CLÚA GINÉS, Isabel (2008): “¿Tiene género la cultura? Los estudios culturales y la teoría feminista”. En: CLÚA, Isabel (ed.): Género y cultura popular. Barcelona, Edicions UAB.
CONNELL, RW (1997): “La organización social de la masculinidad”. En Teresa Valdés y José Olavarría (Ed.) Masculinidad/es: poder y crisis. Isis Internacional. Chile.
DI MEGLIO, Gabriel; FRANCO, Marina; SILVA ARAS, Silvina (2005) “La Argentina en cuadritos. Una aproximación a la Argentina reciente desde la revista Fierro” en Entrepasados. Revista de Historia, p. 97 – 115, Buenos Aires.
FOSTER, David William (1997) Sexual Textualities: Essays on Queer/ing Latin American Writing, Texas, University of Texas Press.
__________________ (2016) El Eternauta, Daytripper, and Beyond: Graphic Narrative in Argentina and Brazil, Texas: University of Texas.
HALBERSTAM, J. (2008) Masculinidad femenina. Madrid: Egales.
MELO, Adrián (2012) “De la amistad como forma de vida” en Suplemento SOY del 23 de noviembre de 2012, Diario Página 12. Se accede en línea en https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-2719-2012-11-23.html
RUBINO, Atilio (2017) (2017). Sexualidades disidentes en la literatura y el cine de habla alemana (1969-1980). Tesis para la obtención del título Doctor de la Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
THEUMER. Emmanuel (2017) “Políticas homosexuales en la Argentina reciente (1970-1990s)” en Interdisciplina Vol 5, No 11, UNAM, México. Disponible en http://revistas.unam.mx/index.php/inter/issue/view/4595/showToc

Downloads

Published

2021-05-04

How to Cite

Signic construction of masculinity and ties of homosociability in comics. (2021). História: Debates E Tendências, 21(2), 9-24. https://doi.org/10.5335/hdtv.21n.2.12429