La Formación Social Paraguaya Durante Colonia y el Periodo Independiente 1537-1870
DOI:
https://doi.org/10.5335/hdtv.11n.2.2571Resumen
La lucha por la independencia del Paraguay fue un proceso diferente del resto de los países del continente. Mientras que en América Latina las revoluciones fueron lideradas por las clases medias emergentes, en este país, esas clases fueron obligadas a establecer una alianza táctica con el movimiento popular representado por el Dr. Gaspar Rodríguez de Francia. Francia formó sus ideales jacobinos fundamentales en la construcción del Estado-nación, gracias a la cultura igualitaria de los indios guaraníes, que permaneció inalterables durante tres siglos de dominación colonial y que se fundió con la ideología de la "soberanía popular" durante el período de la independencia. La gigantesca experiencia de Francia, la que más se asemeja a una prueba de la sociedad socialista, se mantuvo oculta, debido al my fuete bloqueo que él sufrió y a la campaña de desprestigio y agresión que conoció el país en nombre de los neo-capitalistas del siglo 19, que desde se sabe irrumpió en la guerra genocida de la Triple Alianza.Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Publicado
2012-08-15
Número
Sección
Dossiê
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista História: Debates e Tendências

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Authors who publish in this journal agree to the following terms: Authors retain the copyright and grant the journal the right of first publication, with the work simultaneously licensed under the Creative Commons Attribution License which allows the sharing of work with acknowledgment of authorship and initial publication in this journal. Authors are authorized to take additional contracts separately, for non-exclusive distribution of the version of the work published in this journal (eg, publish in institutional repository or as a book chapter), with acknowledgment of authorship and initial publication in this journal. Authors are allowed and encouraged to publish and distribute their work online (eg in institutional repositories or on their personal page) at any point before or during the editorial process, as this can generate productive changes as well as increase the impact and the citation of the published work (See The Effect of Free Access).Cómo citar
La Formación Social Paraguaya Durante Colonia y el Periodo Independiente 1537-1870. (2012). Revista História: Debates E Tendências, 11(2), 225-242. https://doi.org/10.5335/hdtv.11n.2.2571