Desempleo y migración: las plataformas digitales como alternativa laboral y la protección jurisdiccional del contrato laboral encubierto en Colombia y México

Autores

  • Sebastian Giraldo Henao Institución Universitaria de Envigado, IUE, Envigado, Colombia
  • José Luis Leal Espinoza Universidad Autónoma de Coahuila, Mexico
  • Andrés Felipe Roncancio Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD

DOI:

https://doi.org/10.5335/rjd.v37i2.15296

Palavras-chave:

Migración, Derechos Humanos Laborales, Plataformas Digitales de Domicilios, Contrato Laboral, Relaciones Laborales Encubiertas

Resumo

En el presente artículo de investigación se busca comprender cómo los procesos migratorios ponen en una situación de vulnerabilidad mayor a la población migrante, y de esta forma evaluar cómo las plataformas digitales de domicilios se benefician de los altos índices de desempleo y en especial de la vulnerabilidad de los migrantes para utilizar su fuerza de trabajo sin garantizar sus derechos humanos laborales en Colombia y México. Para ello, se realiza un estudio sociológico de las dinámicas migratorias en México y Colombia, se analiza la normatividad internacional sobre los derechos humanos laborales y sentencias judiciales que protegen los derechos laborales sobre los formalismos que encubren la relación laboral, y se analiza el funcionamiento de algunas plataformas de domicilios y como se encubre la relación laboral con sistemas de inteligencia artificial y castigos y recompensas, vulnerando los derechos laborales de los repartidores.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Sebastian Giraldo Henao, Institución Universitaria de Envigado, IUE, Envigado, Colombia

    Abogado de la Institución Universitaria de Envigado, Colombia; estudiante de maestría en Ciencias Jurídicas de la Universidad Autónoma de Baja California, México. Becario Conahcyt. Email: sebastian.giraldo@uabc.edu.mx

  • José Luis Leal Espinoza, Universidad Autónoma de Coahuila, Mexico

    Doctor en Filosofía (PhD) con especialidad en Derecho Constitucional y Derechos fundamentales por la Universidad de Alicante, España. Especialista en Justicia Constitucional y Argumentación Jurídica por la Universidad de Castilla La Mancha, España. Especialista en Metodología de la Comparación Jurídica, Modelos de Justicia Constitucional Supranacional, Electoral y Ambiental por la Universidad de Bolonia, Italia. Catedrático Investigador a Tiempo Completo y Vicedecano de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila, México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México. Miembro Numerario del Instituto Iberoamericano de Estudios Constitucionales, España. Asesor Jurídico de la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, México. Email: jose.leal@uadec.edu.mx leal_mjmpri@hotmail.com

  • Andrés Felipe Roncancio, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD

    Posdoctorado en Derecho Universidad Santiago de Cali, doctor en Derecho Estructura y Funcionamiento del Estado Universidad de Medellin, magister en Derecho Público, Universidad de Medellin, Abogado IUE, docente investigador grupo Podet / escuela de ciencias juridicas y politicas Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Email: andres.roncancio@unad.edu.co

Publicado

2023-11-20

Como Citar

Desempleo y migración: las plataformas digitales como alternativa laboral y la protección jurisdiccional del contrato laboral encubierto en Colombia y México. (2023). Revista Justiça Do Direito, 37(2). https://doi.org/10.5335/rjd.v37i2.15296