Desempleo y migración: las plataformas digitales como alternativa laboral y la protección jurisdiccional del contrato laboral encubierto en Colombia y México
DOI:
https://doi.org/10.5335/rjd.v37i2.15296Palavras-chave:
Migración, Derechos Humanos Laborales, Plataformas Digitales de Domicilios, Contrato Laboral, Relaciones Laborales EncubiertasResumo
En el presente artículo de investigación se busca comprender cómo los procesos migratorios ponen en una situación de vulnerabilidad mayor a la población migrante, y de esta forma evaluar cómo las plataformas digitales de domicilios se benefician de los altos índices de desempleo y en especial de la vulnerabilidad de los migrantes para utilizar su fuerza de trabajo sin garantizar sus derechos humanos laborales en Colombia y México. Para ello, se realiza un estudio sociológico de las dinámicas migratorias en México y Colombia, se analiza la normatividad internacional sobre los derechos humanos laborales y sentencias judiciales que protegen los derechos laborales sobre los formalismos que encubren la relación laboral, y se analiza el funcionamiento de algunas plataformas de domicilios y como se encubre la relación laboral con sistemas de inteligencia artificial y castigos y recompensas, vulnerando los derechos laborales de los repartidores.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2023 Revista Justiça do Direito

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Todos os artigos estão licenciados com a licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional.