El bienestar subjetivo de los docentes: una investigación en tiempos de pandemia
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v28i3.11808Palabras clave:
bienestar subjetivo; maestros; afecto; satisfacción con la vida.Resumen
Las pandemias, como la Covid-19, afectan a un número relativamente grande de personas e imponen nuevas
reglas y hábitos sociales para la población mundial. El distanciamiento social y el cierre de escuelas, así como la nueva forma de trabajar de los docentes, pueden promover cambios en su sistema emocional. El objetivo de este estudio fue investigar el bienestar subjetivo (BES) de docentes de tres ciudades de Goiás, participaron un total de 481 docentes, con edades comprendidas entre los 25 y los 64 años, de los cuales 319 eran mujeres (66,3%). Se utilizó la Escala de Bienestar Subjetivo (EBES) de Albuquerque y Tróccoli (2004). A pesar de los momentos de La pandemia, los resultados muestran el predomínio de afectos positivos y una indefinición sobre La satisfacción con la vida. Se destacan los afectos negativos, que muestran una correlación directa con la satisfacción con la vida (r= 0,206, Ï < 0,01) y el factor general de la BES tuvo una fuerte correlación positiva con los afectos negativos (r = 0,721, Ï < 0,01). Investigar el bienestar subjetivo de los docentes es importante en el campo de la Educación para planificar acciones y políticas públicas en torno a la salud y felicidad colectiva de estos sujetos.