¿Qué es educar un bebé? Los primordios de la estructuración psíquica dentro de la institución escolar
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v28i2.11845Palabras clave:
educação infantil , psicanálise, creche, estimulação precoce, estruturação psíquica.Resumen
El acceso de los bebés a la educación infantil es, por un lado, un derecho de la madre trabajadora y, por otro del infante. Tal logro legal no implica que clínicos y educadores dejen a un lado la pregunta de cómo se sostiene la presencia-ausencia entre una madre y un bebé, para que la transición entre el cuidado materno y el institucional pueda representar una extensión de lazos y no una ruptura con la primera referencia (rasgo unario) que sostiene la serie simbólica de la vida de un bebé. Al mismo tiempo, es necesario calificar la intervención de los profesionales de la educación infantil, haciendo transmisible cómo en estos pequeños actos diarios de alimentación, higiene o adormecimiento, muchas veces descalificados dentro de la cultura, están en juego las primeras inscripciones que constituyen la psique del bebé articulando las percepciones que le llegan a las representaciones simbólicas que le ofrecen quienes lo cuidan. Por ello, profesionalizar la intervención de los profesionales de la educación infantil no implica producir técnicas rígidas, sino rescatar la complejidad de la transmisión simbólica involucrada en el cuidado cotidiano, jugar de los pequeños y juegos constitucionales del bebé como sujeto del deseo en estructuración, subrayados en los aportes de la clínica de la estimulación temprana permeada por el psicoanálisis.