La Reforma de la Educación Secundaria y la relación capital-educación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5335/rep.v30i0.14342

Palabras clave:

Lucha de clases. Educación. Reforma de la Escuela Secundaria.

Resumen

Este trabajo pretende hacer algunos apuntes sobre la relación entre capital y educación. Tiene por objeto la Reforma de la Educación Secundaria y sus instrumentos jurídicos, es decir, la Ley 13.514/17 y la Base Curricular Común Nacional, y trata los temas involucrados en la dirección de los debates y la implementación de tales políticas. Se trata de una investigación documental y bibliográfica que parte, para el análisis de lo real, del materialismo histórico-dialéctico. Se concluye que la reforma de la Enseñanza Media, realizada por políticas curriculares como la BNCC, expresa la continuidad de la acción del capital privado sobre la educación pública, orientando la formación a ofrecer y la organización del entorno la escuela, con el objetivo de promover una formación alineada con las exigencias de la economía y desvinculada de las necesidades reales de superación de las relaciones de producción explotadoras y despojadoras de la clase trabajadora.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Rafael Barros, Secretaria de Educação do Estado do Paraná (SEED/PR)

    Rafael de Barros. Mestre em Educação pelo Programa de Pós-Graduação em Educação – Mestrado Profissional em Educação Básica da Universidade Estadual do Norte do Paraná (PPEd/UENP). Professor da Secretaria de Educação do Estado do Paraná (SEED/PR). Membro do Grupo de Estudos e Pesquisa em Filosofia, Educação e Sociedade (GEPFES). Orcid iD: https://orcid.org/0000-0003-1363-7580

    Contato: rafaeldebarros.tometeixeira@gmail.com

Publicado

2023-05-04

Número

Sección

Dossiê - Reforma do Ensino Médio: atores, cenários e disputas

Cómo citar

La Reforma de la Educación Secundaria y la relación capital-educación. Revista Espaço Pedagógico, [S. l.], v. 30, p. e14342, 2023. DOI: 10.5335/rep.v30i0.14342. Disponível em: https://ojs.upf.br/index.php/rep/article/view/14342. Acesso em: 15 oct. 2025.