Pedagogía del oprimido – 50 años – más Freire, nunca menos
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v27i3.12371Palabras clave:
Pedagogía del Oprimido. Paulo Freire. Legado de esperanza.Resumen
La propuesta de un dosier con la temática de la obra fundamental de Paulo Freire (1921-1997), intitulada Pedagogia do Oprimido, no solo se hace oportuna como necesaria. Tras 50 años de la publicación de esta obra, un marco en la producción freireana, vivimos en Brasil, actualmente, un período de raros resurgimientos. Resurgimientos de discursos y de prácticas autoritarias, de incentivo a la intolerancia, al odio, de manifestaciones populistas y, en muchos casos, de orientación facista. Nuestra intención con este texto es hacer una reflexión de carácter teórico-epistemológico sobre el legado freireano en general y, en particular, reflexionar sobre la actualidad de la Pedagogia do Oprimido (1970). En contrapunto a las manifestaciones oscurantistas que llegan a proponer la expulsión de las proposiciones freireanas de la educación brasileña, proponemos larga vida a la Pedagogia do Oprimido entre educadores(as) de tan maltratado país, donde la maldad de las élites reaccionarias, como hablaría Freire, insiste en producir injusticias. Con este texto, no queremos mucho, queremos solamente un poco más de diálogo, de tolerancia, de esperanza, de alegría en nuestro quehacer docente y generosidad entre las personas. Queremos, como presenta la última frase de Pedagogia do Oprimido, un poco de “Fe en los hombres y en la creación de un mundo que sea menos difícil de amar.