Metacognición social en las clases de biología

Authors

  • Gastón Pérez Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Author

DOI:

https://doi.org/10.5335/rep.v30i0.14385

Keywords:

metacognición, enseñanza de la biología, obstáculos epistemológicos

Abstract

Tradicionalmente la investigación en metacognición puso el foco en los procesos de reflexión cognitiva individuales. Este foco, si bien es necesario y útil, deja por fuera otros procesos metacognitivos que pueden ocurrir en el contexto de una clase, en particular en situaciones de actividad colectiva. Ampliando entonces el concepto de metacognición, surge así el campo de la metacognición social, que permite enfocarse en dichos procesos. En este artículo caracterizamos algunos de ellos en el marco de secuencias didácticas que apuntan a desarrollar una vigilancia metacognitiva sobre ciertos modos de razonar u obstáculos epistemológicos que atraviesan la enseñanza de la genética o de la biología evolutiva. Se encuentra que los estudiantes monitorean o evalúan la aparición de obstáculos epistemológicos durante la construcción de una explicación colectiva y, además, pueden identificarlos en los discursos de otras personas. En ambos casos, la vigilancia ocurre no sobre la propia cognición sino sobre la de otros.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2023-04-24

Issue

Section

Dossiê - Metacognição nos processos de ensino e aprendizagem

How to Cite

Metacognición social en las clases de biología. Revista Espaço Pedagógico, [S. l.], v. 30, p. e14385, 2023. DOI: 10.5335/rep.v30i0.14385. Disponível em: https://ojs.upf.br/index.php/rep/article/view/14385. Acesso em: 16 oct. 2025.