La política educativa como negocio: Ajuste presupuestario, discurso meritocrático y el “davos” de la educación en Argentina (2015-2019)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5335/rep.v27i1.10572

Palabras clave:

Neoliberalismo. Políticas Educativas. Privatización. Nueva Gestión Pública.

Resumen

El propósito de esta ponencia es identificar algunos “indicadores del imaginario neoliberal” (BALL, 2011) en las políticas educativas implementadas en la gestión de la Alianza Cambiemos, a partir de diciembre de 2015, analizando los avances en la privatización de la educación mediante el rediseño de las relaciones entre sector público/privado a través de una variedad de asociaciones públicas y privadas (BALL; YOUDELL, 2007; RIZVI; LINGARD, 2013). En ese marco el discurso de la meritocracia construye un sentido común que sirven como justificación para la introducción de herramientas de la Nueva Gestión Pública (NGP) en las políticas del  gobierno de Cambiemos. Posteriormente, se caracteriza el papel de una variedad de nuevos (y otros no tan nuevos) “participantes híbridos” que intervienen crecientemente en el diseño y ejecución de las políticas educativas. Sobre resultados de investigaciones en curso se toman como referencia casos o situaciones para ilustrar los análisis y luego trazar un balance provisorio.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Estela Maria Miranda, Universidad Nacional de Córdoba

    Doctora en Ciencias de la Educación en Universidad Nacional de Córdoba (UNC, Argentina). Profesora Titular de Política Educacional y Legislación Escolar. Directora del Doctorado en Ciencias de la Educación (2002-2013) (UNC, Argentina).

Publicado

2020-02-01

Cómo citar

La política educativa como negocio: Ajuste presupuestario, discurso meritocrático y el “davos” de la educación en Argentina (2015-2019). Revista Espaço Pedagógico, [S. l.], v. 27, n. 1, p. 9–29, 2020. DOI: 10.5335/rep.v27i1.10572. Disponível em: https://ojs.upf.br/index.php/rep/article/view/10572. Acesso em: 15 oct. 2025.