Prácticas colaborativas con el uso de artefactos: Google Drive como estrategia de apropiación de conceptos
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v29i2.11230Palabras clave:
Formación conceptual, mediación, práctica colaborativa, tecnologías digitales.Resumen
Este artículo informa sobre la experiencia desarrollada en una disciplina del curso de pedagogía que se centra en la planificación de la enseñanza. El objetivo era comprender las percepciones de los estudiantes sobre la mediación propuesta centrada en la participación colaborativa para aprender conceptos. Partiendo de la noción de colaboración como un proceso de expansión del aprendizaje, la propuesta analizó variables a partir de los objetivos, a fin de verificar cómo afectan el proceso de enseñanza-aprendizaje: experiencias significativas en su proceso formativo; Aprendizaje conceptual y el instrumento mediador. La metodología utilizada fue cualitativa, exploratoria y descriptiva, los datos se recopilaron mediante un cuestionario y se analizaron mediante análisis de contenido. De acuerdo con los resultados, se identificó que los estudiantes valoraron la oportunidad de planificar, aprender conceptos y desarrollar conocimientos de manera colaborativa, se sintieron activos en la disciplina y el instrumento de mediación fomentó el aprendizaje para aprender, lo que permitió revisar el error y promover el aprendizaje. . El uso del glosario desarrollado con Google Drive permitió profundizar en los conceptos trabajados en la disciplina. Se concluye que las actividades ampliaron el pensamiento, la criticidad y el intercambio de ideas, surgiendo nuevas formas de concebir la tecnología.