Educación para la convivencia ética: una emergencia
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v28i3.11411Palabras clave:
Ética, Valores., Escuela, Práctica pedagógica, Formación docenteResumen
En tiempos de crisis en diversos campos de la vida contemporánea, es urgente afirmar el papel de la escuela para favorecer la construcción de valores en la constitución de individuos solidarios, cooperativos, empáticos y justos. Este texto tiene como objetivo presentar los principios de la educación para la convivencia ética, mostrando algunas experiencias educativas inspiradoras. Con este fin, describe informes de proyectos escolares brasileños y españoles a partir de dos estudios descriptivos. Los informes se recopilaron a través de visitas a escuelas que desarrollaron prácticas para mejorar la convivencia y por entrevistas semiestructuradas con los maestros o el equipo directivo. Las acciones descritas implican el diagnóstico de las necesidades escolares con la participación de la comunidad interna y externa, la sistematización e institucionalización de las acciones, el desarrollo de prácticas morales basadas en la gestión democrática y la valorización del protagonismo, y la formación inicial y continua de docentes y otros miembros de la comunidad educativa. Incluso considerando las especificidades de cada institución mencionada aquí, su región o país de origen, se espera que las ilustraciones presentadas, con énfasis en sus principios y prácticas, puedan inspirar reflexiones fructíferas sobre la urgencia de la educación para la convivencia ética y las formas de organizarla.