Juventud y participación social: procesos de socialización contemporáneos
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v28i1.11500Palabras clave:
Juventudes. Socialización. Narrativas juveniles. Participación social. Culturas juveniles.Resumen
Este artículo aborda la socialización de los jóvenes en función de su participación en cuatro grupos: Instituto Gaúcho de Estudios Ambientales – Ingá, Curso Pré-Vestibular Zumbi dos Palmares, Instituto Cultural Afro Sul/Odomodê y Campaña Nacional contra la Violencia y lo Exterminio de Jóvenes, de las Pastorales de Juventud de Brasil. El objetivo de la investigación fue comprender cuáles son los significados que la participación en estos grupos representa para la vida de los jóvenes involucrados. Toma como referencia a autores que discuten la socialización de la juventud contemporánea, a partir de los conceptos de participación social y culturas juveniles, como Carles Feixa, José Machado País, Alberto Melucci, Regina Novaes, Luis A. Groppo, entre otros. La metodología utilizada en la investigación tuvo una naturaleza cualitativa, basada en narrativas juveniles. Los resultados mostraron que los grupos contribuyen significativamente a la socialización de los jóvenes, en función de las relaciones que establecen con otros sujetos de la misma edad. La categoría principal producida a partir de los datos analizados se denominó sociabilidad y trató los temas de colectividad, convivencia, amistad y grupos como una "segunda familia".