A faceta negativa en la acción pedagógica y su carácter formativo
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v28i3.12234Palabras clave:
Herbart; Disciplina formativa; Ética; Conhecimentos e Práticas Educacionais.Resumen
Esta investigación es el resultado de una revisión de la literatura, desde una perspectiva hermenéutica y analítica epistemológica. Trata de la dimensión negativa en los procesos de formación humana. Su objetivo es reflexionar y llamar la atención sobre la importancia de la investigación y la comprensión de esta faceta de la acción pedagógica, sus implicaciones y su presencia en general en la constitución y la existencia humana. Tiene por objeto ofrecer una reflexión sobre el carácter ontoantropológico de la negación en el proceso de constitución de los sujetos y señalar en qué medida la presencia de la negación puede ser formativa o perjudicial para el desarrollo humano. Para ello, se aproxima al concepto de disciplina formativa de la Pedagogía General de Johann Friedrich Herbart, que puede entenderse como una suspensión de lo habitual, de lo ya aceptado, de las creencias, proporcionando esencialmente un momento de discontinuidad y de apertura al mundo, permitiendo a los sujetos que se tomen a sí mismos en reflexión y reconstrucción, con el fin de reforzar la capacidad de decisión moral. Así, el lado negativo de la acción pedagógica, al caracterizarse no como negación del sujeto, sino como discontinuidad y consecuente alejamiento y perplejidad, proporciona un momento de gran riqueza formativa fundamental para el conocimiento y las prácticas pedagógicas.