Complejidad, instrucción educativa y formación política
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v28i3.12236Palabras clave:
Herbart; Interesse múltiplo; democracia; autogoverno.Resumen
El persistente artículo es el resultado de una investigación de revisión bibliográfica, desde una perspectiva analítica y hermenéutica. Se ocupa de reconstruir los conceptos fundamentales de la teoría pedagógica de Herbart en un intento de señalar sus contribuciones a la reflexión sobre la formación política de los jóvenes para vivir juntos, existir y participar en las modernas sociedades complejas y democráticas. Las sociedades complejas están formadas por sujetos guiados por una pluralidad de perspectivas y formación de pensamiento, en un constante proceso de confrontación y deliberación. La formación política no consiste en imponer perspectivas a los jóvenes, sino en desarrollar una mente abierta en múltiples direcciones y garantizar y movilizar a los educados que construyen sus propias perspectivas. Se trata de pensar en la formación a través de la instrucción educativa, especialmente a través de la formación a los múltiples intereses, como un medio de formación política de los jóvenes para vivir con la diversidad de perspectivas sin ser subyugados o restringidos en su libertad de asumir diversas posiciones. El autor concluye que aunque Herbart no trató sistemáticamente el tema de la formación política, el tema de la política impregna su teoría y puede ser rastreado en varios pasajes y momentos de su teoría o trabajo