Didáctica freiriana: un re-encuentro con la pedagogía del oprimido

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5335/rep.v27i3.12376

Palabras clave:

Didáctica freiriana. Método Paulo Freire. Pedagogía de los oprimidos. Reinvención.

Resumen

Este artículo es el resultado de nuestra práctica con la Didáctica Freiriana y quiere ser un avance en la reflexión sobre el proceso de la reinvención del Método Paulo Freire. Para eso, tenemos como base teórica y práctica três matices: Teología de la Liberación, Educación Liberadora y Filosofía de la Liberación, considerando estas tres fuentes como referencia para la producción de una epistemología latinoamericana que es la base de la práxis de Paulo Freire en la producción de Pedagogía de los Oprimidos. Desde un punto de vista metodológico, describiremos tres formas de usar la didáctica freiriana en diferentes espacios y momentos pedagógicos, sea en la escuela, la universidad o en espacios no formales e informales, son: estrategia pedagógica, trayectoria educativa y caja de herramientas. Aunque se creó recientemente, la didáctica freiriana ha demostrado tener el potencial de reinventar el Método Paulo Freire, basado en las contribuciones teóricas de la Pedagogía de los Oprimidos.

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Ivo Dickmann, Unochapecó/SC

    Pós-doutor em Educação pela Uninove, SP. Doutor e mestre em Educação pela Universidade Federal do Paraná. Professor Titular do Programa de Pós-Graduação em Educação e do Programa de Pós-Graduação em Ciências da Saúde na Unochapecó, SC.

  • Ivanio Dickmann, Assessor e Mentor de Organizações Não Governamentais.

    É Historiador e Mestre em Serviço Social pela PUC-SP. Editor Chefe da Editora Diálogo Freireano. Assessor e Mentor de Organizações Não Governamentais. Estudioso de Paulo Freire e da Educação Popular, bem como da Economia Solidária, Cooperativismo e Negócios Sociais.

Publicado

2021-03-16

Cómo citar

Didáctica freiriana: un re-encuentro con la pedagogía del oprimido. Revista Espaço Pedagógico, [S. l.], v. 27, n. 3, p. 702–717, 2021. DOI: 10.5335/rep.v27i3.12376. Disponível em: https://ojs.upf.br/index.php/rep/article/view/12376. Acesso em: 15 oct. 2025.