Educación republicana y democrática: potencialidades y desafíos para la formación inicial del docente
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v27i3.12380Palabras clave:
Formación de profesores. Secularidad. Competencia republicanaResumen
El artículo aborda aspectos de la formación inicial (FI) que miran asegurar principios republicanos y democráticos evidenciados en las leyes y directrices de la sociedad brasileña. El objetivo es reflexionar sobre las nociones que los docentes de la escuela básica tienen sobre la laicidad y, en consecuencia, la intención es dar visibilidad a esta perspectiva formativa como una posibilidad para asegurar principios republicanos y democráticos. Se basan en autores que tratan de la Escuela Republicana (ER); en la Constitución Nacional de 1988; en la Ley de Directrices y Bases de la Educación Nacional, Ley nº 9.394/1996; en las Directrices Curriculares Nacionales para la Educación Básica. Nos inspiró una tarea desarrollada dentro de la disciplina de Educación Brasileña. En ella, los académicos entrevistan profesores de escuelas públicas, de diferentes áreas del conocimiento, a respecto del entendimiento de ER, y las posibles implicaciones de este entendimiento para las clases y para el conjunto de las actividades desarrolladas en las escuelas en que actúan. A partir de este diálogo, el tema adentra en las clases de la referida disciplina y es tematizado a la luz de los principios da ER. Como resultado encontramos: la falta de conocimiento del tema por la grande mayoría de los maestros, especialmente aquellos con más tempo de actuación en la enseñanza y a (casi) ausencia del tema en los cursos de educación continuada. De nuestro horizonte de comprensión argumentaremos en favor de la presencia del referido tema en los cursos de FI desde el entendimiento de que la especificidad de la educación escolar, en sociedades democráticas, debe guiarse por los principios da ER.