La importancia de la alfabetización visual y la accesibilidad lingüística en la educación inclusiva
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v31.15483Palabras clave:
enseñando, accesibilidad, personas con discapacidad auditivaResumen
El colegio brinda un ambiente lleno de estimulación para la adquisición del lenguaje y la integración en las prácticas sociales. Destacamos la alfabetización visual como un concepto importante en la educación de los estudiantes con pérdida auditiva. Este artículo tiene como objetivo considerar el proceso de desarrollo lingüístico y académico de estos estudiantes, destacando la propuesta bilingüe, fundamentando la alfabetización visual como un factor importante en este proceso, combinada con el uso de estrategias y materiales didácticos accesibles. La metodología utilizada fue la investigación exploratoria, bibliografía narrativa cualitativa, se analizaron estudios previos y expedientes académicos. Concluimos que el tiempo de la imagen es el tiempo de la palabra, ya que requiere que el docente bilingüe utilice la forma adecuada de crear materiales para los estudiantes, incentivando y presentando conceptos de tal manera que sean interiorizados y exteriorizados significativamente con autonomía. Concluimos que el potencial visual para el aprendizaje y la integración social de estos estudiantes depende de la accesibilidad lingüística, la formación de profesores bilingües y el uso de materiales visuales elaborados.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Sandro Medeiros Portella, Luciana Da Silva Goudinho, Sérgio Crespo Coelho da Silva Pinto, Ruth Maria Mariani Braz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.