Desafíos y oportunidades en la implementación de la cultura Maker en las escuelas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5335/rep.v32.15995

Palabras clave:

aprendizaje maker, gestión escolar, formación de educadores

Resumen

El artículo explora la conexión entre la gestión escolar y la implementación de prácticas pedagógicas maker. El objetivo es analizar cómo la gestión escolar puede optimizar las acciones educativas y afrontar los desafíos de implementación. Para realizar la investigación se adoptó una investigación cualitativa y cuantitativa, que utilizó cuestionarios y entrevistas a educadores de Educación Básica. Los cuestionarios fueron analizados según la teoría de categorización de Bardin (2016) y las entrevistas permitieron profundizar las percepciones de los educadores. Los resultados muestran que las escuelas buscan incluir espacios maker para ampliar proyectos y preparar a los estudiantes, pero enfrentan desafíos como la falta de recursos y apoyo institucional. Al final, el estudio propuso Canvas CEME como un recurso para ayudar a los gerentes a implementar la cultura maker en las escuelas. La investigación destaca la importancia de la formación docente y el fortalecimiento de la integración con proyectos pedagógicos institucionales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Fernanda Costa Arusievicz, Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)

    Estudiante de Doctorado en Informática en la Educación – Programa de Postgrado en Informática en la Educación (PPGIE) en el Centro Interdisciplinario de Nuevas Tecnologías en la Educación (CINTED) de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS). Magíster en Informática en Educación (IFRS-Campus Porto Alegre), Especialista en Alfabetización (PUCRS), Extensión en Enseñanza STEAM para el Siglo XXI (Universidad de Stanford), Licenciatura en Pedagogía Multimedia e Informática Educativa (PUCRS). Trabaja en la coordinación de tecnologías educativas en programas extraescolares, secundarios y de educación de jóvenes y adultos. Miembro del Grupo de Investigación de Trayectorias de Aprendizaje en Hiperdocumentos Ubicuos (TRAPHU). Palabras clave: aprendizaje maker, gestión escolar, formación de educadores.

  • Silvia de Castro Bertagnolli, Instituto Federal do Rio Grande do Sul - Campus Porto Alegre (IFRS)

    Es Licenciado en Computación por la Universidad Federal de Santa María (1997), Máster en Computación por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (2000) y Doctor en Computación por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (2004). ). Actualmente es profesora del Instituto Federal de Rio Grande do Sul (IFRS), en el campus de Porto Alegre. Trabajó en investigaciones en el área de Educación a Distancia, desarrollando proyectos de investigación con objetos de aprendizaje. Es miembro suplente del comité asesor de la FAPERGS en el área de educación. Beca de Productividad del Desarrollo. Tecnología. y Extensión Innovadora 2 desde 2021. Participa en investigaciones relacionadas con metodologías activas (ABP, Design Thinking, SAI, GBL), desarrollo de cursos MOOC, tecnologías asistivas, pensamiento computacional, juegos educativos y robótica educativa utilizando la plataforma Arduino y Raspberry Pi. Es coordinadora del Centro para la Región Metropolitana de Porto Alegre de la Red Brasileña de Aprendizaje Creativo.

  • André Peres, Instituto Federal do Rio Grande do Sul - Campus Porto Alegre (IFRS)

    Doctor en Seguridad Informática, profesor IFRS en la Maestría Profesional en Tecnologías de la Información en Educación, Tecnología en Sistemas de Internet y Técnico en Redes Informáticas, coordinador del Fab lab Poalab y coordinador del Centro Porto Alegre de la Red Brasileña de Aprendizaje Creativo.

Publicado

2025-04-05

Número

Sección

Artigos de fluxo contínuo

Cómo citar

Desafíos y oportunidades en la implementación de la cultura Maker en las escuelas. Revista Espaço Pedagógico, [S. l.], v. 32, p. e15995, 2025. DOI: 10.5335/rep.v32.15995. Disponível em: https://ojs.upf.br/index.php/rep/article/view/15995. Acesso em: 15 oct. 2025.