Reflexiones sobre el niño, la infancias y el cuerpo
Diálogo con el proceso educativo
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v31.16041Palabras clave:
niño; infancia; construcción de carrocerías; cultura; fenómeno educativo.Resumen
La comprensión de los niños, las infancias y el cuerpo como producciones históricas, culturales y sociales, acontecidas desde el campo de las ciencias humanas y sociales, tensiona el fenómeno educativo. Asumiendo estas comprensiones, este ensayo pretende reflexionar sobre las transformaciones en las concepciones de niño, infancia y cuerpo en diálogo con el trabajo pedagógico educativo. Se trata de un estudio teórico-bibliográfico, de carácter crítico-reflexivo, que toma como referentes los temas mencionados. El texto incursiona inicialmente en la comprensión de la niñez y la infancia para, posteriormente, abordar la construcción de los cuerpos como una forma de ser marcados por el ámbito de la cultura o el cuerpo como producción simbólica. Se sostiene que las revisiones ontológico-epistémicas en las concepciones de niño, infancia y cuerpo son prerrogativas para pensar el fenómeno educativo, en tanto estos conceptos son categorías dialógicas y complementarias que requieren ser conocidas y reconocidas como esenciales por los educadores en el trabajo pedagógico educativo infantil.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Maicon William Paludo, Maiara Olkoski, Martin Kuhn

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.