La Valorización Docente en el Contexto del PNE y de la Ley nº 13.415/17

una Revisión Integrativa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5335/rep.v32.16189

Palabras clave:

Política Educativa., Valoración Docente., Condiciones de Trabajo., Formación Docente.

Resumen

El presente artículo presenta los resultados de un estudio de revisión integradora que buscó comprender cuáles son los avances y desafíos para la valorización de los/as profesores/as en el contexto del Plan Nacional de Educación (2014) y de la Ley nº 13.415/2017 y con ella la reforma de la Educación Media. El objetivo es mapear y analizar la producción científica, en el intervalo temporal de 2013 a 2023, publicada en revistas disponibles en la base de datos SciELO Educ@ y en el Portal de Revistas de Capes. La investigación señaló la importancia secundaria dada al PNE y el destaque dado a la implementación de la reforma de la Educación Media. Reveló, también, que dicha Ley contribuye a la precarización del trabajo docente al debilitar la formación inicial y continua, al no asegurar condiciones adecuadas de trabajo y al promover la intensificación del trabajo docente mediante jornadas intensas y extensas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Gilvan Luiz Machado Costa, Universidade do Sul de Santa Catarina

    Graduado en Matemáticas-Licenciatura por la Universidad del Extremo Sur de Santa Catarina (1986). Máster en Educación Matemática por la Universidad Estatal Paulista Júlio de Mesquita Filho (1999). Doctor en Educación por la Universidad Estatal de Campinas (2004). Realizó un Postdoctorado en la Universidad Federal de Minas Gerais (2009-2010). Fue Coordinador del Programa de Posgrado en Educación de la Universidad del Sur de Santa Catarina-Unisul en el período 2016-2022. Actualmente, además de orientar tesis de maestría, orienta 03 tesis de doctorado. Líder del Grupo de Investigación sobre la Enseñanza Media (GREPEM). Coordinador del Proyecto de Investigación 'Valoración de los profesores de Educación Media en la región sur de Brasil: configuraciones en las redes estatales de enseñanza' (Apoyo Financiero - CNPq). Tiene experiencia en el área de Educación, con énfasis en Política Educativa, dedicándose principalmente a los siguientes temas: Trabajo docente y valorización de los profesionales de la educación. Educación secundaria en Brasil.

  • Naira Larroyd Francisco, Universidade do Sul de Santa Catarina

    Máster en Educación por la Universidad del Sur de Santa Catarina - PPGE/UNISUL (2024). Licenciada en Matemáticas - Licenciatura por la Universidad del Sur de Santa Catarina (2011). Posgraduada en Matemáticas Financieras Aplicadas a los Negocios por la Universidad del Sur de Santa Catarina (2013). Actualmente, es profesora en las etapas de Educación Primaria y Secundaria - Secretaría de Educación del Estado de Santa Catarina. Doctoranda en Educación por la Universidad del Sur de Santa Catarina - PPGE/UNISUL (2024-). Participa en GRUPEM - Grupo de Investigación y Estudio sobre la Enseñanza Secundaria.

Publicado

2025-04-05

Número

Sección

Artigos de fluxo contínuo

Cómo citar

La Valorización Docente en el Contexto del PNE y de la Ley nº 13.415/17: una Revisión Integrativa. Revista Espaço Pedagógico, [S. l.], v. 32, p. e16189, 2025. DOI: 10.5335/rep.v32.16189. Disponível em: https://ojs.upf.br/index.php/rep/article/view/16189. Acesso em: 15 oct. 2025.