El maestro amplio de Lawrence Stenhouse y el acto de pensar como propósito consciente de la acción educativa en John Dewey
principios de la enseñanza investigativa
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v31.16448Palabras clave:
enseñanza, investigación, pedagogía, Dewey, StenhouseResumen
La superación docente y la consecuente cualificación de la acción educativa de docentes e instituciones educativas sigue siendo un desafío espinoso para la Pedagogía. Quizás, porque los docentes y los proyectos de formación inicial a los que asisten no se preocupan por hacer ciencia de la educación, sino por formar educadores para enseñar. Esta tendencia, asociada a la tensión propia de los espacios educativos, revoca el estudio y la investigación constante del propio desempeño pedagógico de los docentes desde la docencia. Ante esto, el artículo se propone explorar esta temática a partir de John Dewey quien, en su obra Cómo pensamos, sostiene que la acción educativa debe apuntar al desarrollo del pensamiento reflexivo y, con base en Lawrence Stenhouse, quien destacó en el escenario educativo, como su obra Investigación y desarrollo del currículum, que propone la relación más estrecha entre docente e investigador, es decir, el docente en sentido amplio.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Miguel da Silva Rossetto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.