Familia y propaganda – imagen restaurada: un ejercicio de lectura de imágenes
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v28i1.9437Palabras clave:
lectura de imágenes; lectura; imagen como texto.Resumen
Este artículo es un análisis cultural de la familia, así como ella es vista en/por una publicidad de un modelo de coche. Se incluye en la propuesta de los Estudios Culturales (EC), en este caso, con fines educativo-pedagógico de lectura de imágenes. El método de análisis es predominantemente qualitativo, em sentido de que la verdade buscada se inserta essencialmente en el ámbito de la interpretación y el ensayo crítico: práctica común em los EC. Entre las metodologías mas comunes em los EC, elegí aquella que Backer (2008) caracteriza como enfoque textual. La misma autiridad deja claro que la perspectiva teórica de la semiótica ocorre normalmente em los autores de los ECs, de modo queyo mismo, em este estudio, hasgo incursiones semióticas. El texto-imagen, em este caso, contiene ideologias y mitos – el mito propuesto por uma publicidad ideológica. El método de análisis es predominantemente qualitativo, em sentido de que la verdade buscada se inserta essencialmente en el ámbito de la interpretación y el ensayo crítico: práctica común em los EC. Entre las metodologías mas comunes em los EC, elegí aquella que Backer (2008) caracteriza como enfoque textual. El texto-imagen, em este caso, contiene ideologías y mitos – el mito propuesto por uma publicidad ideológica. La imagen se constituye en un texto revelador de intenciones/mensajes cuyo significado es por ella mediada de modo complejo, en una dialéctica de mostrar y ocultar, de decir y silenciar, adónde el poder se ejerce en nombre de una voluntad que se materializa en el lenguaje textual: aquí, una fotografía. Este estudio es un ejercicio de lectura de un texto no convencional cuya presencia es una de las características de nuestro tiempo: la imagen. En ella leemos a respecto de un estándar cultural de familia, a través de un modelo de coche em la que busco las fuerzas de persuasión que la imagen exerce em la productioón de la subjectividad de uma familia “restaurada”.