Justicia social, democracia y educación: la vigencia de viejos legados y desafíos presentes.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5335/rep.v26i3.9445

Palabras clave:

Democracia, Educación, Justicia social

Resumen

El texto recupera planteos políticos y pedagógicos de  principales autores de la modernidad respecto de las relaciones entre justicia social, democracia y educación, destacando la vigencia que mantienen en nuestra actualidad.  Además de considerar a Comenio como un antecedente importante para una educación básica común e  igualitaria,  en esa perspectiva analiza principios pedagógicos de éste autor para luego abordar  legados de Rousseau y Condorcet en dichas interrelaciones; así como el de Comte en cuanto al desarrollo de una religiosidad cívica y luego también algunos aportes de Durkheim en tales interrelaciones. A partir de reconocer la vigencia de estos legados, se plantean algunos nuevos desafíos que afronta la educación en nuestro tiempo respecto de la justicia social, la democracia y la educación.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Juan Carlos Geneyro, Universidad Nacional del Litoral, Argentina

    Profesor y Licenciado en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional del Litoral, Argentina. Master en Educación por la Universidad de Puerto Rico, Puerto Rico. Doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Profesor Consulto de la Universidad Nacional de Río Negro y de la Universidad Nacional de Lanús, Argentina.

Publicado

2019-09-03

Cómo citar

Justicia social, democracia y educación: la vigencia de viejos legados y desafíos presentes. Revista Espaço Pedagógico, [S. l.], v. 26, n. 3, p. 624–641, 2019. DOI: 10.5335/rep.v26i3.9445. Disponível em: https://ojs.upf.br/index.php/rep/article/view/9445. Acesso em: 16 oct. 2025.