Ciudadanía fraterna: para la participación democrática
DOI:
https://doi.org/10.5335/rjd.v38i1.13292Palabras clave:
Bem Comum, Cidadania, Democracia, Fraternidade, Teoria Neoclássica da Lei NaturalResumen
El problema de investigación puede formularse a través de la siguiente pregunta: en las tensiones de la comunidad política, cualquiera que sea la forma de gobierno, ¿cómo entender y afrontar las tensiones inherentes al régimen político específicamente democrático? La hipótesis planteada es que una lectura de la ciudadanía a la luz del principio de fraternidad puede favorecer la participación popular en vista del bien común. Para comprobar la hipótesis, el primer apartado se ocupará de la imprevisibilidad de la vida personal y su reflejo en la comunidad política. El segundo apartado traerá una dimensión ética de la acción humana desde la Teoría Neoclásica de la Ley Natural. La tercera sección, con base en las anteriores, presentará el concepto de ciudadanía fraterna y su repercusión en el gobierno democrático. La investigación se desarrolló utilizando el método de abordaje hipotético-deductivo, el procedimiento comparativo, la técnica de la documentación indirecta, la investigación bibliográfica: en libros y revistas jurídicas; documental; en la legislación y en los sitios electrónicos.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Justiça do Direito

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Todos los artículos están licenciados con la licencia Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional.