Los desafíos en América Latina: buscando un constitucionalismo ambiental

Autores/as

  • Francisco Jiménez Bautista Universidad de Granada, Granada

DOI:

https://doi.org/10.5335/rjd.v36i1.13459

Palabras clave:

América Latina, autoetnografía, paz neutra, pobreza, violencia híbrida

Resumen

Esta investigación visualiza el universo moral que se desarrolla en América Latina y que construye la violencia híbrida para someter a la población, utilizando como pretexto la epistemología, la historia y las comunidades indígenas. El método utilizado es la autoetnografía desarrollada en los últimos veinte años de trabajo de investigación de campo dentro del contexto analizado correlacionando la transdisciplinariedad con la neutralización de conflictos. Los resultados que presenta la región en niveles de pobreza y pobreza extrema están siendo ocultados con epistemología e idealismos que no enfrentan los verdaderos problemas de la región. Concluimos que tenemos que construir pensamiento (híbrido, amalgamado o mestizo) para construir una ciencia holística que enfrente la sectorialización del saber y de la gestión administrativa para neutralizar un poder de la inequidad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Francisco Jiménez Bautista, Universidad de Granada, Granada

    Francisco Jiménez Bautista, Ph.D. en Humidades por la Universidad de Almería; Profesor Titular de Antropología Social; Fundador-Investigador del Instituto de la Paz y los Conflictos y Secretario del Doctorado de Ciencias Sociales de la Universidad de Granada, España. E-mail: fjbautis@ugr.es

Publicado

2022-04-30

Cómo citar

Los desafíos en América Latina: buscando un constitucionalismo ambiental. (2022). Revista Justiça Do Direito, 36(1), 100-123. https://doi.org/10.5335/rjd.v36i1.13459